Promueven cultura de la paz en planteles educativos de Cajeme También permite identificar situaciones o factores de riesgo
Sonora.- En lo que va del presente año, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora ha llegado a más de 12 mil niñas, niños y jóvenes en Cajeme con acciones preventivas, por medio de las cuales busca formar agentes de cambio y Promotores de la Paz al interior de la familia, escuela y comunidad informó, María Dolores del Río. En trabajo directo con la niñez y juventud durante el presente año se ha visitado 12 planteles de educación preescolar, 27 primarias, seis secundarias, cinco preparatorias y una universidad para instruir a las y los alumnos, así como al personal docente sobre la promoción de valores tan importantes como el respeto, decir no al bullying, amor a la patria y cuidado del medio ambiente, factores que coadyuvan a tener una mejor sociedad explicó, la secretaria de Seguridad Pública. Este trabajo, dijo, también permite identificar situaciones o factores de riesgo y canalizar para su atención correspondiente en instituciones que trabajan en transversalidad con la SSP. Promueven cultura de la paz Reconoció el apoyo de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), así como personal docente, madres y padres de familia para trabajar coordinadamente en los centros educativos. De entre los temas que los grupos de trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública imparten a la población estudiantil en Cajeme destacó, la prevención de violencias, adicciones y delitos cibernéticos. En el caso del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) plantel Obregón 1 expuso, la SSP trabaja actualmente en una Jornada de Prevención en beneficio de 750 alumnos de ambos turnos diariamente durante dos semanas.
Sociedad Sheinbaum pide retirar portada de revista; no fue su intención herir a comunidad judía: Pagés
Sociedad Propone PAN comisión especial para investigar a "Andy" López Beltrán por tráfico de influencias