Sociedad

#México

Proponen a Beatriz Gutiérrez Müller para encabezar rectoría de la BUAP

Es considerada como una de las nueve propuestas a encabezar la institución.

Beatriz Gutiérrez Müller en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Beatriz Gutiérrez Müller en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Agencia EL UNIVERSAL/Berenice Fregoso/EMG

27/08/2025 09:04 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 27/08/2025

MÉXICO.- Después de la polémica del supuesto cambio de residencia de la esposa del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció que considera a Beatriz Gutiérrez Müller como candidata a ocupar su rectoría.

De acuerdo con una convocatoria difundida por la BUAP, Gutiérrez Müller es considerada como una de las nueve propuestas a encabezar la institución.

La escritora e investigadora tiene agendada una entrevista este miércoles 27 de agosto, a las 13:45 horas, donde podrá expresar su interés de encabezar la BUAP y presentar la documentación correspondiente el jueves 28.

Otras candidatas y candidatos, propuestas y propuestos por el alumnado, son Laura Alicia Barroso, César Ricardo Cansino, María Lilia Cedillo -actualmente ocupa el cargo-, Eloisa Shengli Chilian, Salvador Galicia, Odorico Mora, Ricardo Paredes y Rodolfo Javier Zepeda.

De acuerdo con el reglamento interno, luego de las entrevistas, las campañas comenzarán el viernes 29 de agosto, acabarán el lunes 8 de septiembre y la jornada electoral se celebrará el miércoles 10 del mismo mes; los resultados se darán a conocer el viernes 12 de septiembre.

Hasta el momento, Beatriz Gutiérrez Müller no ha compartido alguna información acerca de la consideración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde es docente del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) "Alfonso Vélez Pliego".

¿Cómo es la BUAP?

La postulación de Beatriz Gutiérrez Müller a la rectoría de la BUAP generó atención nacional, no sólo por su trayectoria académica, sino también por el peso político que su nombre representa.

Sin embargo, más allá del debate político, la pregunta que muchos se hacen es sencilla: ¿cómo es la BUAP y qué la distingue dentro del sistema educativo de México?

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es una institución pública de educación superior con sede en la ciudad de Puebla. Fundada en 1587 como el Colegio del Espíritu Santo, y reconocida como autónoma en 1956, se ha consolidado como una de las universidades más grandes y prestigiosas del país.

Actualmente, cuenta con una matrícula cercana a los 80 mil estudiantes, quienes se distribuyen en programas de licenciatura, posgrado y educación continua.

La BUAP es reconocida por la calidad de sus planes de estudio, acreditados por organismos nacionales e internacionales. Su oferta académica es amplia: incluye áreas de ciencias sociales, humanidades, artes, ingeniería, ciencias exactas, ciencias naturales y salud. Además, impulsa posgrados que figuran entre los mejores del país.

La universidad también promueve una fuerte cultura de investigación e innovación, con proyectos que buscan dar respuesta a problemas sociales y productivos.

Desde laboratorios de biomedicina hasta colaboraciones con la industria automotriz, la BUAP ha logrado un papel protagónico en el desarrollo del conocimiento.

La infraestructura de la BUAP es uno de sus grandes distintivos. En los últimos años ha crecido de manera significativa, con la construcción de espacios especializados como:

Torre Médica de Especialidades con consultorios y servicios de salud avanzados.

Centro Avanzado de Pruebas Analíticas no Destructivas., único en América Latina.

Multilaboratorios para investigación en biología, química y medicina.

Biblioteca del Área de la Salud y Edificio de Posgrado de Medicina., con salas de estudio, laboratorios y acervos especializados.

Estacionamiento automatizado., pionero en Latinoamérica.

Edificio de Arte Dramático., diseñado con tecnología escénica de última generación.

Estos espacios, junto con aulas, laboratorios, bibliotecas y áreas deportivas, hacen que la universidad cuente con una infraestructura moderna que respalda su proyecto educativo.