Sociedad

#México

¿Qué es el Día Naranja y por qué se conmemora el 25 de noviembre?

Te contaremos la importancia que tiene este tema para la sociedad.

Día Naranja
Día Naranja Especial

por El Universal

25/11/2025 11:42 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 25/11/2025

MÉXICO.- Este 25 de noviembre se realiza un acto conmemorativo que involucra a un sector poblacional que ha enfrentado múltiples tipos de violencia y que hoy continúan luchando contra ello: el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Por esta razón, aquí te contaremos la importancia que tiene este tema para la sociedad, qué soluciones trae y cómo surgió esta fecha.

¿Qué es el Día Naranja y por qué se conmemora cada 25 de noviembre?

De acuerdo con el Gobierno de México, el Día Naranja busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puntualiza que este día tiene su origen en 1981, gracias a soldados y activistas que a favor de los derechos de las mujeres lanzaron sus protestas contra la violencia de género. Esto en honor a las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas que fueron asesinadas en 1960 por orden del gobernante Rafael Trujillo.

Por ello, años más tarde en 1979, las Naciones Unidas lograron la apropiación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, sin embargo, no fue suficiente para detener la violencia contra las mujeres. Por ello, en 1993, la ONU emitió una resolución que incluía la "Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer".

Finalmente, en el año 2000, la Asamblea General adoptó la resolución que designaba el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La violencia de género es la violación de los derechos humanos más extendida en todo el mundo. Se estiman datos alarmantes recopilados donde una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física y/o sexual. Y cada diez minutos, una mujer o niña muere a manos de su pareja o familiar.

Este año el tema central es acabar con la violencia digital contra las mujeres, que consta de 16 días de activismo gracias a la Campaña ONU Únete. El propósito de esto es que distintos miembros de la sociedad y gobiernos erradiquen la impunidad a través de leyes que la criminalicen; ya que las tecnologías deben garantizar la seguridad en las plataformas y eliminar contenidos nocivos contra las mujeres y nuevas formas de abuso con la IA, el anonimato de los agresores y el limitado apoyo a las víctimas digitales.

En consecuencia, este día es para promover soluciones de protección, justicia y equidad de género para las mujeres y que puedan seguir alzando su voz en defensa de sus derechos humanos.