
por El Universal
31/07/2025 08:23 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 31/07/2025
MÉXICO.- Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), "fue una imposición, desconocía totalmente del tema de las víctimas, no tenía ningún proyecto, al contrario, perjudicó y dilató las búsquedas de nuestros seres queridos", denunció Juan Carlos Castro Gurrola, vocero y representante de Plataforma Nacional de Desaparecidos y Víctimas Unidas, en entrevista para El Universal.
Apenas, este martes 29 de julio, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que la renuncia de Reyes Sahagún se trató de los preparativos para la consulta pública para elegir al candidato o candidata con mejor experiencia para que ocupe la titularidad de la CNB, dependencia creada en 2018.
Sin embargo, las dos titulares, Teresa Reyes y Karla Quintana, puestas por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fueron fuertemente criticadas y colectivos de familiares de víctimas de desaparición pidieron su remoción.
Al respecto, el activista Juan Carlos Castro Gurrola, quien busca a su esposa Josefina Campillo Carreto y a sus dos hijas Joana Monserrat y Karla Verónica, secuestradas en Xalapa, Veracruz en enero del 2011, habló de la experiencia que vivió él y sus compañeros al pedir apoyo de las funcionarias.
"Desde que llegó (Teresa Reyes) llegamos a la conclusión de que nos iba a ir mal, porque no sabe absolutamente nada ni el trato con las víctimas. Empezó a burlarse de las víctimas, comenzó a hacer acciones muy despóticas y sí le tuvimos que marcar el alto porque no estábamos para perder el tiempo.
"Esa fue la primera vez que nos reunimos con ella, pedimos a Gobernación, su intervención para concretar una reunión próxima para darle oportunidad a ella que se documentara y pudiera estar al nivel de nosotros en cuestión de la experiencia", contó el buscador.
De acuerdo con el relato de Juan Carlos Castro, las víctimas intentaron trabajar con la Comisión Nacional de Búsqueda y su titular, sin embargo, denuncia que Reyes Sahagún desmanteló el Centro Nacional de Identificación Humana.
"Le reclamamos el desmantelamiento de este lugar que podría ayudar a encontrar a nuestras familias. Corrieron a peritos que hacían trabajo de campo y metió a su gente, al jardinero, al de correspondencia, pero lo negó, también mentirosa. Así que dejamos de tomar en cuenta a la CNB y pedimos su destitución", acusó el vocero.
Además, agradecen que la Secretaría de Gobernación haya atendido su pedido para remover a la excomisionada Teresa Reyes. "Ya estábamos pensando en acciones para que nos hicieran caso".
Piden una Comisión Nacional de Búsqueda eficaz
A 14 años de búsqueda de su familia, especializarse y apoyar a otras víctimas del mismo delito, Juan Carlos Castro Gurrola exige que la Comisión Nacional de Búsqueda sea eficaz "porque para eso se crean las instituciones".
"Hasta pena ajena, si nosotros creamos (familiares de desaparecidos) estas instituciones, no es posible que nos pongan gente sin criterio, con poca experiencia y que usan la institución para atender asuntos personales y no generan políticas públicas".
El activista asegura que esta institución debe ser una herramienta para las víctimas, un "cobijo". "Allí llega a refugiarse y es donde le deben de dar todo lo necesario para apoyarlas en el momento crítico del hecho victimizante", aseguró Castro.
En el caso de Karla Quintana, comisionada que inauguró la CNB hasta que renunció en agosto del 2023, el buscador reclamó que ella hizo una campaña y "privilegió el caso de algunas víctimas".
El vocero denunció que en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) "hay como un reinito", debido a que su titular Martha Yuridia Rodríguez Estrada se ha negado a atender a las víctimas. "No recibe a nadie".
Buscadoras exigen a un titular con experiencia en campo y sensibilidad
Los colectivos de buscadoras y buscadores exigen una persona con experiencia en el tema de desapariciones en México y con experiencia para tratar con las víctimas.
"Nosotros, las víctimas tenemos que hacernos cargo de nuestras instituciones. Hay gente muy capaz entre los familiares. No sólo deben estar capacitados, deben saber del tema.
"Queremos gente que venga a trabajar, no que nos utilice como un escalón político en su carrera. Ya hemos sido defraudados muchas veces y por todos", expresó Castro.
Plataforma Nacional de Desaparecidos y Víctimas Unidas
Debido a las irregularidades y dificultades que los familiares de víctimas de desaparición han enfrentado, han creado una red de más de 70 colectivos para sostenerse: Plataforma Nacional de Desaparecidos y Víctimas Unidas.
Entre los colectivos de esta red y de la que es vocero se encuentran:
-Victimas Unidas
-Colectivo Diez de Marzo, creado por la recién electa jueza Delia Quiroga
-Familiares de Ricardo Cajiga, desaparecido en EU, desde 2018.
-Violencia Feminicida México
-Buscando Rosvelt
-Colectivo Familias Unidas por Nayarit
-Buscándote Adrián Galván
-Familiares de Gabriela Martínez Reyna