
por El Universal
27/05/2025 11:25 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 27/05/2025
MÉXICO.- El solsticio de verano es un evento astronómico que ocurre cuando el hemisferio norte alcanza su máxima inclinación hacia el Sol. En ese momento, los rayos solares inciden de forma más directa sobre la superficie terrestre durante un periodo más prolongado.
Este fenómeno no solo representa una referencia en el calendario astronómico, sino que también influye en procesos esenciales como el cultivo, la agricultura, la cosecha y la fertilidad del suelo.
Este año, el solsticio de verano 2025 tendrá lugar el viernes 20 de junio a las 20:42 horas, tiempo del Centro de México. En ese instante, el Sol alcanzará su máxima declinación hacia el norte, posicionándose sobre el trópico de Cáncer. Esto marcará el fin de la primavera y el inicio del verano astronómico en el hemisferio norte. En contraposición, en el hemisferio sur comenzará el invierno astronómico, caracterizado por el día más corto del año.
De acuerdo con un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante este fenómeno, la Tierra se inclina 23.4 grados hacia el Sol. Esta inclinación provoca que el Polo Norte quede orientado directamente hacia el astro solar, lo que incrementa la duración de la luz solar diurna.
A pesar de que algunas personas asocian esta fecha con el día más caluroso del año, esta percepción no cuenta con suficiente respaldo científico, ya que las temperaturas máximas suelen registrarse semanas después debido al fenómeno conocido como inercia térmica.
El solsticio de verano también ha sido históricamente significativo para varias culturas, que realizan actividades simbólicas asociadas con la renovación, el movimiento y los ciclos naturales.