
por Redacción
07/05/2025 09:57 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 07/05/2025
MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un laudo definitivo que obliga al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, liderado por Napoleón Gómez Urrutia, a pagar 55 millones de dólares a los trabajadores, tras un prolongado litigio de 18 años.
El monto corresponde al cinco por ciento de la venta de Mexicana de Cananea y marca un hito en la lucha por los derechos laborales.
Tras casi dos décadas de disputa legal, la SCJN resolvió a favor de los trabajadores mineros, ordenando al sindicato desembolsar 55 millones de dólares, derivados de la venta de Mexicana de Cananea en 2004.
El laudo, de más de 700 páginas, documenta el largo proceso judicial y establece que los fondos, retenidos por el sindicato, deben ser distribuidos entre los afectados.
El fallo señala que, conforme al expediente 14/2012, se iniciará un incidente de liquidación bajo el artículo 843 de la Ley Federal del Trabajo para determinar la base de trabajadores beneficiados y el monto individual correspondiente.
El laudo incluye a quienes laboraban en Mexicana de Cobre y Mexicana de Cananea desde el 31 de octubre de 1988. Sin embargo, excluye a quienes presentaron demandas fuera del plazo legal. Además, si el sindicato ya entregó 80 mil pesos a algunos trabajadores, deberá compensar la diferencia si el monto final es mayor.
La responsabilidad de distribuir los recursos recae en el sindicato, no en su líder, Napoleón Gómez Urrutia. Los fondos, depositados en bancos, incluyen rendimientos generados en 18 años.
El origen del litigio se remonta a 2006, cuando se denunció el manejo irregular de los fondos obtenidos en 2004 por la venta de Mexicana de Cananea (Grupo México). Pese al acuerdo, el dinero nunca llegó a los trabajadores.
Aunque se anticipa que el sindicato intentará ampararse, expertos consideran que el proceso judicial ha concluido.