VIDEO Dependieron de ChatGPT y perdieron su vuelo por la visa
En la era digital, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta frecuente para resolver dudas rápidas, pero un reciente incidente demuestra que no siempre es una fuente infalible.
Dos creadores de contenido españoles perdieron su viaje a Puerto Rico al confiar en la respuesta errónea de ChatGPT sobre la necesidad de una visa, desatando un debate en redes sobre la fiabilidad de estas plataformas para temas migratorios.
Mery Caldass y su pareja, conocidos en redes sociales por compartir contenido de estilo de vida y viajes, habían planificado una escapada a Puerto Rico, un destino caribeño que, aunque no es un estado de Estados Unidos, se rige bajo sus leyes y regulaciones migratorias.
Antes de volar, la pareja decidió verificar en ChatGPT si necesitaban algún permiso especial para ingresar. El chatbot les aseguró que podían viajar sin visa ni trámites adicionales, lo que les dio la tranquilidad de preparar su equipaje y dirigirse al aeropuerto sin más gestiones.
La realidad los golpeó en el mostrador de documentación: el personal les informó que, como ciudadanos españoles, debían presentar una visa de no inmigrante o una autorización electrónica ESTA aprobada antes del viaje. Al no contar con ninguno de estos documentos, se les negó el embarque.
El incidente fue narrado por Caldass, donde se le ve visiblemente afectada, llorando y siendo consolada por su pareja. En el clip, la joven admite que normalmente es muy cuidadosa con la organización de sus viajes, pero que esta vez se basó únicamente en la respuesta del chatbot.
El tono del relato osciló entre la frustración y el humor irónico: Caldass incluso sugirió que el error podía ser una "venganza" de la inteligencia artificial, ya que en ocasiones previas le había hablado con rudeza.
Sus declaraciones, aunque en parte en tono de broma, evidenciaron una desconfianza creciente hacia la herramienta tras el fallo.
La publicación no tardó en viralizarse: acumuló más de 5 millones de reproducciones, superó los 102 mil "me gusta" y generó más de 2 mil 550 comentarios, muchos de ellos cuestionando la decisión de confiar únicamente en un chatbot para un trámite tan crucial.
El caso ha encendido un debate sobre hasta qué punto es prudente confiar en la inteligencia artificial para información sensible. Aunque plataformas como ChatGPT pueden ofrecer datos útiles y explicaciones detalladas, no tienen acceso a bases de datos gubernamentales en tiempo real y pueden presentar información incompleta o desactualizada.