Brigitte Bardot, actriz icono del cine francés de 91 años, es hospitalizada nuevamente
CIUDAD DE MÉXICO.- Brigitte Bardot, la mítica actriz francesa y activista por los derechos de los animales, atraviesa un nuevo episodio delicado de salud tras ser hospitalizada nuevamente en el Hospital Saint-Jean de Tolón, en el sureste de Francia. La noticia fue confirmada el martes 25 de noviembre de 2025 por medios regionales, que señalaron que la intérprete de 91 años lleva varios días ingresada, aunque sin precisar la duración exacta ni las causas concretas de esta internación.
Se trata de la segunda vez en este otoño que Bardot es hospitalizada en el mismo centro, después de haber sido sometida en octubre a una cirugía menor que, según su fundación, salió muy bien. Tras aquella intervención, regresó a su domicilio en Saint-Tropez, donde se encontraba descansando y recuperándose lentamente. En ese momento, la propia actriz rompió su silencio habitual para desmentir rumores sobre su fallecimiento. El 22 de octubre de 2025 publicó en su cuenta oficial de X: "No sé qué imbécil ha lanzado esta noche esta fake news sobre mi desaparición, pero sepan que estoy bien y que no tengo intención de despedirme. A quien tenga oídos, que oiga".
El estado de salud de Bardot ha sido frágil en los últimos años, marcado por problemas respiratorios crónicos que se han agravado con la edad y que la han llevado a hospitalizaciones recurrentes. En septiembre de 2025 publicó Mon BBcédaire, un libro escrito a mano entre 2020 y 2025 que la editorial Fayard presentó como «una inmersión en la personalidad de una mujer que marcó su época por su independencia, su compromiso y su audacia», aunque ella no realizó ninguna promoción pública.
En los últimos años su salud se ha deteriorado como lo muestran sus hospitalizaciones
• Enero de 2023: Ingresada de urgencia en el Hospital Saint-Jean de Tolón por una insuficiencia respiratoria aguda, agravada por una ola de calor en Saint-Tropez. Su esposo, Bernard d'Ormale, confirmó que los bomberos acudieron a su domicilio La Madrague alrededor de las 9:00 de la mañana.
• Octubre de 2025: Hospitalizada durante tres semanas en el mismo centro por una «enfermedad grave» que requirió una cirugía menor. La Fundación Brigitte Bardot informó que la operación fue exitosa y ella regresó a casa para recuperarse. Los rumores de su muerte circularon masivamente y fueron desmentidos personalmente por la actriz.
• Noviembre de 2025 (alrededor del 15, confirmada el 25): Segunda hospitalización del año en el Hospital Saint-Jean de Tolón. Lleva al menos diez días ingresada. El motivo exacto no ha sido revelado, pero se enmarca en el contexto de sus problemas respiratorios crónicos y su delicado estado general.
Aunque no se han dado detalles sobre el motivo de su ingreso actual, se sabe que su salud general es delicada y que su recuperación suele ser lenta. Desde hace tiempo, Bardot ha optado por mantener un perfil bajo en lo personal y no ha emitido declaraciones públicas recientes más allá del tuit de octubre.
La vida privada de Brigitte Bardot ha estado marcada por la exposición mediática y las polémicas. Se casó en cuatro ocasiones y tuvo un único hijo, Nicolas-Jacques Charrier, fruto de su matrimonio con el actor Jacques Charrier en 1960. Desde 1992 está casada con Bernard d'Ormale, empresario y político francés, con quien reside en su icónica casa de La Madrague, en Saint-Tropez. Además, posee La Garrigue, una propiedad cercana escondida entre la vegetación que alberga animales rescatados y una capilla privada, reflejo de su pasión por la protección animal.
Su trayectoria personal también ha estado rodeada de controversias por sus declaraciones sobre inmigración y religión, que le han valido varias condenas judiciales por incitación al odio. A pesar de ello, Bardot ha mantenido su influencia pública, especialmente en el ámbito del activismo animalista.
Retirada del cine desde 1973, dedicó las últimas décadas de su vida a la defensa de los animales. En 1986 fundó la Fundación Brigitte Bardot, que ha encabezado campañas internacionales contra la caza de focas, la tauromaquia y el consumo de carne de caballo, convirtiéndose en una de las voces más reconocidas en la protección animal.
Su carrera cinematográfica fue breve pero intensa. Su papel en Y Dios creó a la mujer (1956), dirigida por Roger Vadim, la catapultó a la fama mundial y la convirtió en símbolo de sensualidad y modernidad. Posteriormente protagonizó títulos como La verdad (1960) y El desprecio (1963), dirigida por Jean-Luc Godard, que consolidaron su prestigio como actriz.
Su imagen trascendió el cine y se convirtió en un mito cultural comparable a Marilyn Monroe, siendo reconocida como uno de los rostros más emblemáticos del cine europeo de mediados del siglo XX.