Fama

#EEUU

Pleitos legales más sonados entre famosos y disqueras

Algunos artistas han enfrentado conflictos legales con disqueras debido a contratos desventajosos firmados a temprana edad.

Taylor Swift

por Redacción WEB

18/10/2025 09:00 / Uniradio Informa Sonora / Fama / Actualizado al 17/10/2025

La relación entre artistas y disqueras ha estado marcada, históricamente, por conflictos legales que reflejan el desequilibrio de poder.

Muchos músicos firmaron contratos muy jóvenes, sin asesoría adecuada, lo que los dejó con pocos derechos sobre su propia música.

En los últimos años, y conforme crecen las ganancias por streaming y la conciencia sobre la propiedad intelectual, han surgido varios casos emblemáticos que ponen en el ojo del huracán estas desigualdades.

Taylor Swift y los masters de sus primeros álbumes

Uno de los pleitos más visibles fue el de Taylor Swift con Big Machine Records y luego con Scooter Braun / Shamrock Holdings, sobre la propiedad de los masters (las grabaciones originales) de sus primeros seis discos. 

En 2019, Braun compró Big Machine y con ello los derechos de esas grabaciones. Swift alegó que había intentado adquirir dichos masters en condiciones que consideraba injustas, y que no quería que alguien con quien no estaba cómoda los obtuviera.

En respuesta, decidió regrabar esos álbumes, lo que le permitiría tener control sobre las nuevas versiones de sus canciones, y al mismo tiempo seguir explotando las versiones antiguas si así lo quisiera su disquera. Finalmente, en 2025, compró los masters antiguos.

Salt-N-Pepa vs Universal Music Group (UMG)

El dúo pionero del rap femenino Salt-N-Pepa demandó en 2025 a UMG para recuperar los derechos sobre sus grabaciones maestras, incluyendo clásicos como "Push It" y "Shoop".

Su demanda invoca el Copyright Act de 1976 de los Estados Unidos, que permite a artistas terminar contratos antiguos y reclamar propiedad de sus masters tras cierto tiempo.

Alegan que UMG se ha negado a respetar ese derecho, e incluso retiró sus canciones de plataformas de streaming en los EU, lo que afecta tanto su legado como sus ingresos. También buscan compensaciones por daños reales y punitivos.

Limp Bizkit vs Universal Music Group por regalías no pagadas

Otra batalla importante es la que mantiene Limp Bizkit contra UMG, por supuestas regalías impagadas que ascenderían a más de 200 millones de dólares.

La demanda alega que UMG ha retenido ganancias durante décadas, incluso después de que Limp Bizkit vendiera millones de discos.

Christian Nodal y Universal Music

En el caso de Christian Nodal, la disputa con Universal Music se intensificó entre 2021 y 2025, cuando el artista declaró que no había renovado su contrato con la disquera tras el término del convenio original y, al buscar respaldo para reclamar la titularidad de sus canciones, presentó decenas de contratos autorizados que, según Universal, contienen firmas falsificadas o alteradas.

Universal argumenta que, al firmar el acuerdo con ellos en 2017, Nodal aceptó que ellos serían los dueños de sus grabaciones —aunque él solo sería intérprete—, y tras la ruptura del contrato produjo demandas para recuperar los derechos, lo que derivó en que la Fiscalía General de la República (FGR) judicializara el caso por presunto fraude y falsificación de 32 documentos.