
por Agencia México
03/07/2025 11:57 / Uniradio Informa Sonora / Fama / Actualizado al 03/07/2025
MÉXICO.- El pugilista mexicano Julio César Chávez Jr., hijo del histórico campeón Julio César Chávez, fue aprehendido el pasado 2 de julio por agentes del U.S. Marshals Service en Studio City, California. La captura se llevó a cabo tras una investigación que lo relaciona con el Cártel de Sinaloa y lo involucra en actividades de delincuencia organizada, entre ellas el comercio ilegal de armas, municiones y explosivos.
No es la primera ocasión en que Chávez Jr. enfrenta problemas legales en territorio estadounidense. En enero de 2024, fue detenido por tener en su poder una "pistola fantasma" de forma ilegal, y más tarde fue liberado tras pagar fianza. En ese momento, un juez le ordenó ingresar a un programa de rehabilitación con una duración de dos años.
Además, su entorno personal ha estado constantemente envuelto en polémica. Está casado con Frida Muñoz Román, quien anteriormente fue esposa de Edgar Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Las autoridades de EE.UU. indican que este vínculo matrimonial fue uno de los elementos que detonaron la investigación, debido a que Muñoz Román mantiene conexiones con el Cártel de Sinaloa por su relación pasada.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión vigente en México, por su supuesta participación en el crimen organizado y en el tráfico ilegal de armas. Las autoridades estadounidenses afirman que el boxeador ingresó legalmente al país en agosto de 2023 con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024, pero excedió su tiempo de permanencia y proporcionó información falsa en su trámite para obtener la residencia permanente.
Según el DHS, Chávez Jr. representa una amenaza significativa para la seguridad pública y está asociado con una organización clasificada como grupo terrorista extranjero: el Cártel de Sinaloa.
La detención de Chávez Jr. ha activado un procedimiento de deportación acelerada. Se espera que sea entregado a las autoridades mexicanas en las próximas horas por medio de la garita de San Ysidro. Además, se le ha anulado la visa estadounidense, lo cual podría impedirle regresar al país en el futuro.
Aunque no se ha especificado si enfrentará sanciones económicas, especialistas indican que, de confirmarse las acusaciones, podría recibir castigos tanto en México como en EE.UU., que incluirían la congelación de bienes y restricciones financieras conforme a las leyes antinarcoterrorismo.
La captura de Chávez Jr. ocurre en el contexto de una nueva estrategia del gobierno de Estados Unidos que clasifica a diversos cárteles mexicanos —incluido el de Sinaloa— como organizaciones terroristas. Esta política permite aplicar penas más estrictas, bloquear cuentas, revocar documentos migratorios y negar el acceso al sistema financiero internacional.
Desde 2025, el Departamento del Tesoro ha reforzado las sanciones contra individuos y compañías mexicanas asociadas al narcotráfico, con más de 800 entidades sancionadas hasta la fecha.
La caída de Chávez Jr. representa un nuevo episodio en la trayectoria de una figura que en su momento fue vista como una promesa del boxeo mexicano. Su reciente derrota frente a Jake Paul y los escándalos fuera del cuadrilátero reflejan el declive de una carrera marcada por altibajos, adicciones y relaciones peligrosas.