Claudia Sheinbaum admite adeudos con farmacéuticas
MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que el gobierno federal mantiene adeudos con empresas farmacéuticas desde 2024, aunque aseguró que no existe impedimento para que dichos pagos se liquiden en los próximos meses.
No obstante, advirtió que las compañías que participan en las licitaciones de medicamentos están obligadas a cumplir con los plazos de entrega, independientemente de los atrasos financieros.
"No hay ningún problema para pagar las deudas. Se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando, sobre todo las de 2024. Está en proceso de pago", dijo la mandataria.
Recientemente, Sheinbaum exhibió a las compañías que han incumplido en la entrega de medicinas e insumos, al advertir que aquellas que no regularicen sus entregas a finales de este mes serán inhabilitadas.
Se dará prioridad a plantas de producción en México
Hoy, la presidenta adelantó que para el próximo año la licitación de medicamentos dará prioridad a las empresas con plantas de producción en México, con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones.
Actualmente, reconoció, el 80% de los medicamentos e insumos proviene de India y China.
"Cuando te comprometes, ganas una licitación y estableces tiempos de entrega, tienes que cumplir con el contrato con el gobierno de México".
Reconoció que hay muchísimos medicamentos que no se producen en México, los principales productores de medicamentos hoy en el mundo están en India y en China, y de insumos médicos.
"Lo que se va a licitar el próximo año, se está dando una calificación mayor a quien tenga plantas en México, aunque no sea del medicamento que se adquiere, pero de algún otro medicamento o insumo médico para fortalecer el Plan México, esa es la licitación del próximo año. Pero pues muchísimos medicamentos no se fabrican aquí. De hecho, 80% de las bases para fabricar los medicamentos de los más comunes están en la India".
Piden al gobierno saldar adeudos
El Universal publicó este jueves que la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) acusaron a farmacéuticas extranjeras de ser responsables de los retrasos en las entregas. También demandaron al gobierno federal saldar adeudos que, según sus estimaciones, ascienden a 19 mil millones de pesos.
Los representantes del sector señalaron que de las 34 empresas incumplidas en la última compra consolidada de medicamentos, únicamente ocho son mexicanas, y denunciaron que los precios "irrisorios" ofrecidos por competidores extranjeros han afectado la distribución.
Respecto a las denuncias de falta de medicamentos en "narcomantas" colocadas en Mexicali, Sheinbaum respondió que el abasto nacional se mantiene en 90%, aunque reconoció que los faltantes están relacionados con los proveedores incumplidos.
"El martes se informó que tanto a los centros de salud como a los hospitales les están llegando los medicamentos. Donde no, es por las empresas que no han cumplido en la entrega", afirmó.