Corte avala inclusión de fotografías de candidatos en boletas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la inclusión de las fotografías de los candidatos en las boletas electorales en Coahuila esto por mayoría de cinco votos a favor.
Los ministros aprobaron el proyecto del ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía, quien determinó que los artículos impugnados por partidos políticos, no constituye propaganda electoral y no violan el principio de equidad de contienda.
"La cara, en este caso, no está sustituyendo a una plataforma electoral simplemente le permite a la ciudadanía asociar al individuo precisamente a una determinada plataforma electoral y finalmente, no creo que sea adecuado asumir que la ciudadanía solamente va a votar o va a tomar en consideración una cara", aseveró Figueroa Mejía.
A favor del proyecto se pronunció la ministra Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz Ahlf, Arístides Guerrero García y el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
"Creo que en gran medida sí ayuda al votante a tomar una definición y si se cuida que sea un elemento neutro, que no tenga algunas condiciones que rompan la equidad de la contienda, yo creo que se convierte en un elemento necesario.
"Estamos viviendo la era digital, muchas cosas van a seguir llegando y creo que lo que favorezca a contribuir a que el votante tenga las mejores condiciones para tomar la decisión será bienvenido", aseveró Aguilar Ortiz.
En contra se pronunció la ministra Lenia Batres Guadarrama al considerar que la fotografía en la boleta no le ayuda a las personas a tomar una decisión informada y votar por las características de las personas.
"Y si lo que le ofrecemos son rostros, lo que estamos haciendo es frivolizar, creo yo, la elección y, por supuesto, que no ayudamos a una equidad electoral en el momento en que hay muchos prejuicios respecto de las características de los rostros de las personas, más aún en un en un país como el nuestro, sumamente clasista, sumamente elitista, sumamente racista", refirió.
En tanto, la ministra María Estela Ríos González señaló que el uso de la fotografía es una propaganda política; incluso comparó el uso de la imagen con los reality shows.