Gobierno

Declaran Día en contra de la Violencia a Personas no Binarias

Conmemoran a magistrade Ociel Baena
Declaran Día en contra de la Violencia a Personas no Binarias Archivo
El Universal 22-05-2025

El Congreso de la Ciudad de México declaró el 13 de noviembre de cada año como el Día en contra de la Violencia a Personas no Binarias, en memoria de Jesús Ociel Baena Saucedo, quien fuera le primer magistrade electoral no binarie de América Latina.

Fue el 13 de noviembre de 2023 cuando Baena Saucedo y su pareja sentimental fueron hallados sin vida en su domicilio de Aguascalientes.

La investigación sobre la muerte de Baena y su pareja sigue en marcha, y las autoridades han descartado la participación de una tercera persona en los hechos. 

El fiscal general de justicia de Aguascalientes, Jesús Figueroa, informó que Dorian Daniel habría asesinado a Baena con navajas de afeitar y luego se habría suicidado.

La noticia de la muerte de Baena generó una gran conmoción en la población LGBTQ+ de México, y ha sido objeto de numerosas reacciones de dolor y solidaridad en las redes sociales. 

Baena fue una figura inspiradora para muchos jóvenes, y su lucha por los derechos del colectivo LGBTQ+ será recordada por siempre.

Baena fue una figura destacada en la lucha por los derechos de la población LGBT, y su legado como activista y defensor de la igualdad y la no discriminación será recordado por siempre.

Este dictamen fue avalado con 46 votos a favor como una medida simbólica para visibilizar las distintas formas de violencia sistémica que enfrentan las personas no binarias, y para reconocer la incansable lucha de Jesús Baena.

Cabe recordar que, según lo expuesto en el dictamen, las personas no binarias son aquellas que viven su identidad de género fuera de la estructura binaria tradicional, que considera género y sexo como categorías únicas, rígidas, inescindibles y dadas al nacer de manera inequívoca, con base en los órganos sexuales biológicos. 

De modo que, toda persona que no se identifique con esta cisnormatividad es excluida, discriminada, invisibilizada y, en suma, violentada.

Al respecto, la diputada Diana Sánchez Barrios reconoció que esta es una medida de la Cuarta Transformación para seguir impulsando la progresividad de derechos en la capital, en donde se seguirá trabajando de la mano de la sociedad para eliminar la violencia en todas sus formas.

Víctor Varela tomó tribuna para felicitar a las Comisiones encargadas de dictaminar y exhortó a sus pares a considerar la creación de una comisión especial de la diversidad de sexual, que coadyuve en la construcción de una sociedad más justa, segura, equitativa e incluyente.