por El Universal
11/11/2025 11:59 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 11/11/2025
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 11 (EL UNIVERSAL).- El secretario de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que el protocolo de seguridad del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, —asesinado recientemente— no falló, y precisó que será la Fiscalía General del Estado (FGE) la que determine las responsabilidades correspondientes.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el general Trevilla explicó que el protocolo diseñado por la Guardia Nacional estaba vigente, pero que no se logró su aplicación completa debido a que el alcalde no aceptó plenamente el esquema de protección propuesto por las autoridades federales.
"El protocolo no falló, falló el otro. Hablo del protocolo de nosotros, de la Guardia Nacional. Lo que vamos a hacer es concientizar más a las personas que serán resguardadas para que cooperen con la implementación de estos mecanismos. Si desde un principio hubiera aceptado que fuera personal de la Guardia Nacional —que tiene cursos de protección a funcionarios— se habría incrementado su nivel de seguridad", explicó.
El titular de la Defensa subrayó que la investigación está en manos de la Fiscalía estatal, y será esa instancia la que determine si existió alguna omisión o responsabilidad por parte de las autoridades encargadas de la seguridad del alcalde.
"La Fiscalía General del Estado tiene el asunto, está haciendo la investigación y ellos determinarán", agregó.
No se descarta ninguna línea de investigación: García Harfuch
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que no se descartará ninguna línea de investigación, aunque hasta el momento el móvil apunta a la delincuencia organizada, y no a un ataque motivado por razones políticas.
"Ahorita están avanzando los peritajes y las declaraciones en la fiscalía local. Ayer hablé con el fiscal general de la República y hoy tendremos otra valoración. En su momento, el propio fiscal informará si el caso será atraído o no. Pero lo que tenemos al momento es delincuencia organizada", precisó.
García Harfuch enfatizó que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene autonomía en sus decisiones, aunque hay coordinación constante con el gobierno federal.
Despliegue del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
En cuanto al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el secretario Trevilla Trejo detalló que se implementará un nuevo esquema de mando especial que permitirá a un solo comandante coordinar tropas de distintas regiones, con el fin de mejorar la respuesta en zonas de conflicto.
"Hemos establecido un procedimiento que se llama 'mandos especiales'. En esa área se le da el mando a un comandante que puede emplear tropas de distintos mandos territoriales. Además, se establecerán filtros carreteros y puestos de control para encapsular las zonas de riesgo, garantizar la seguridad y permitir el libre tránsito a la población", explicó.
También adelantó que en los límites entre Michoacán y Jalisco se desplegarán células de detección de explosivos y vehículos antiminas, debido a información sobre la presencia de artefactos en caminos rurales.
"Vamos a mandar células de detección de explosivos para revisar los caminos donde se tiene información de que existen ese tipo de artefactos. También se enviarán detectores y carros antiminas", informó.