Implementar el voto por internet aún no es viable: INE
La Comisión de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) consideró que no es viable implementar el voto por internet de manera generalizada en México con la ley vigente, sumado a los costos y medidas de seguridad que deben considerarse para esta modalidad.
Sin embargo, analiza realizar una prueba piloto en la elección de Coahuila en 2026, que estaría enfocada para el voto anticipado de personas con discapacidad y personas cuidadoras primarias.
El documento fue presentado en la comisión y será discutido en la próxima sesión del Consejo General del INE.
"Desde el análisis jurídico, se concluye que no existe viabilidad para la implementación del voto por Internet de forma generalizada para la población en territorio nacional debido a que esta modalidad no está considerada en la normatividad aplicable. Para ello sería necesaria una adecuación al marco normativo constitucional y reglamentario, así como a las constituciones estatales y sus leyes reglamentarias, ya que se deben establecer los supuestos, requisitos y mecanismos para el ejercicio del derecho al Voto por Internet, así como las circunstancias inherentes a su implementación", sostiene el documento.
El asunto surgió de una solicitud de personas con discapacidad y cuidadoras primarias para poder votar de forma electrónica en territorio mexicano, como ocurre en el extranjero.
El INE respondió que no era posible, sin embargo, el Tribunal Electoral ordenó al instituto revisar la viabilidad de esta opción.
El documento establece que la prueba piloto en Coahuila se haría en un contexto controlado de una entidad y una boleta electoral, lo cual permitiría validar y perfeccionar el esquema propuesto para voto anticipado (boleta impresa y por internet) en este grupo de personas.
"La votación por Internet deberá contemplar la implementación de una bitácora electoral inmutable de eventos electorales, la cual abone a la verificación de la integridad de la información, para que los registros no puedan ser alterados y con ello se maximice su capacidad de ser auditable", expone.
Sobre los recursos, apunta que "con independencia del alcance de su aplicación significaría en lo sucesivo un costo significativo, principalmente en las tareas propias del desarrollo, implementación, configuración y operación del SIVEI, así como sus auditorías asociadas".
El consejero Jaime Rivera subrayó que se debe delimitar el grupo de personas que entran en este supuesto, ya que se trata de personas con una discapacidad que les impida acudir a las urnas el día de la votación.
"Ni toda persona que se encuentre por una enfermedad en situación de postración tiene que clasificarse como discapacitada, son cosas diferentes", sostuvo.
La consejera Dania Ravel sostuvo que es indispensable contar con un auditor externo del sistema que se establezca para la prueba piloto, con los mismos estándares que utilizan para el voto de mexicanos en el exterior.
"El sistema como está mencionado no establece si hay algún mecanismo para garantizar la identidad plena de la persona que está ejerciendo el derecho al voto, para garantizar que no es otra persona que, a lo mejor tiene los datos de su credencial para votar. Por ejemplo, lo que hemos tenido de la fotografía viva que ya tenemos en algunos otros sistemas, o un reconocimiento biométrico, algo que nos pueda garantizar que es la persona titular de la credencial", apuntó.
El representante de Morena, Jaime Castañeda, subrayó la necesidad de garantizar que, como establece el documento, se tenga certeza de quién es la persona que emite el voto, así como que lo haga de manera libre y secreta.
En tanto, Luis Cuenca, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), consideró que, si se aplica en Coahuila, no debería ser vinculante ya que no tiene sustento en la legislación.
"El hecho de que haya nuevas tecnologías no significa que sean mejores o sean las más idóneas. El hecho de que tengamos un Ferrari y queramos llevarlo al campo para los trabajos difíciles, no va a funcionar y es un carro con un motor y costo significativo. Así es como estamos viendo el voto por internet", apuntó.