
por El Universal
09/07/2025 18:55 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 09/07/2025
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados, busca prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad, e interponer multas de hasta 226 mil pesos a quienes las vendan a menores de 18 años.
Lo anterior, bajo el argumento de los riesgos provocados por su consumo, entre los que destacan afecciones cardiovasculares y renales.
La iniciativa, presentada este miércoles por el coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal Ávila, proponer reformar la Ley General de Salud.
En su exposición de motivos, señala que el consumo de bebidas energéticas se ha generalizado de manera tal, que se ha convertido en un hábito casi indispensable para muchas personas, "especialmente como un recurso para mantenerse alerta y productivos durante el día".
Detalla que estas bebidas sin alcohol, pero generalmente gasificadas, están formuladas con una mezcla de ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona, vitaminas del complejo B y azúcar, capaces de estimular el sistema nervioso central, incrementando temporalmente la vigilia y reduciendo la sensación de fatiga, pero al mismo tiempo "inducen un potente estimulo en el sistema nervioso y cardiovascular, causando afectaciones en los diversos sistemas del cuerpo humano".
Detalla que en la variedad de padecimientos que se le atribuibles al consumo de bebidas energéticas, también se encuentran ansiedad, insomnio, nausea, vómito, obesidad, resistencia a la insulina, lesión renal, erosión dental, infartos, diabetes, y hasta casos de muerte cuando se combinan con alcohol o con actividad física en condiciones de alta temperatura.
El proyecto advierte que el riesgo de contraer los padecimientos antes mencionados, se multiplican cuando el consumidor es una persona menor de edad.
"Es por ello que la presente iniciativa tiene el propósito de abordar esta problemática con un enfoque restrictivo que, de manera integral y anteponiendo el interés superior de la niñez, evite los riesgos asociados al consumo de las llamadas bebidas energéticas, al impedir que menores de edad las adquieran y consuman, ello como una medida de protección de la salud pública que permitirá, a largo plazo, disminuir enfermedades asociadas al consumo de este tipo de bebidas, permitiendo el disfrute de un mayor estado de salud entre la población en general".
Por lo anterior, la iniciativa establece la prohibición sobre la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años, por cualquier medio.
De igual forma establece multas que podrán alcanzar dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización, equivalente a 226 mil pesos, a quienes vendan bebidas energéticas a menores de edad.
"Estas medidas, anteponiendo el interés superior de la niñez y la protección a su salud por encima de cualquier práctica comercial. Ello, en búsqueda de procurar no solo un mayor nivel de salud para nuestros niños y niñas en el presente, sino para generar condiciones que le permita a la sociedad en general lograr mejores hábitos alimenticios que incidan directamente en una mejor calidad de vida", concluye la propuesta.