
por El Universal
17/10/2025 09:37 / Uniradio Informa Sonora / Mundo / Actualizado al 17/10/2025
Inder Bugarin, corresponsal
BRUSELAS, Bélgica.- La Dirección Central de Servicios Antidroga de Italia (DCSA) se suma a las alertas sobre la expansión de las actividades de los cárteles mexicanos en el tráfico de cocaína y la producción de metanfetamina de cristal en suelo europeo.
La justicia italiana enfatiza en la hipótesis de que el narco intenta consolidar su presencia en el Viejo Continente para usarlo de base con el fin de abastecer los mercados de drogas sintéticas en Australia y Nueva Zelanda, en donde el valor de los estimulantes escala exponencialmente.
Además advierte sobre el control logístico que tienen los narcos mexicanos en puertos sudamericanos, el intento de producir cocaína mexicana y la peligrosa colaboración en el ámbito del acceso a precursores químicos entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La información aparece en el reporte 2025 de la DCSA, unidad perteneciente al Ministerio del Interior. De acuerdo con el informe, "desde el punto de vista de los actores criminales, las investigaciones más recientes relacionadas con importantes incautaciones de metanfetamina en Europa sugieren una expansión de las organizaciones criminales mexicanas hacia los mercados más lucrativos". Sostiene que desde hace varios años se dedican a la producción de metanfetamina en Países Bajos, Bélgica y España, mientras que "Italia aún no registra una presencia consolidada y organizada de la criminalidad mexicana (...) La Agencia Europea sobre Drogas, Europol y la DEA han afirmado en repetidas ocasiones que Europa se está convirtiendo en una de las rutas preferidas para el tráfico de metanfetamina hacia mercados australianos y neozelandeses".
Esto se debe a que la metanfetamina mexicana tiene un precio muy competitivo, cuesta menos de un tercio de la producida en Myanmar, otro importante centro de suministro ilícito, es altamente potente y de gran calidad, con el método P-2-P (fenil-2-propanona). Además, enviar a Oceanía es altamente lucrativo. Mientras 1 kilo de metanfetamina se vende en 656 dólares en la Ciudad de México y en EU sale en 5 mil dólares, en algunos países de la Unión Europea cuesta hasta 20 mil dólares y en Australia escala a 190 mil dólares. Para minimizar riesgos de detección, los traficantes estarían usando los puertos de Hong Kong y Busan, Corea del Sur. "El puerto de Hong Kong es el principal canal para la metanfetamina producida en zonas contiguas a los puertos mexicanos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas".
Con relación a la cocaína, la policía italiana asegura que "dada la presencia constante de representantes de los cárteles mexicanos en varios países de América Latina, se puede afirmar que las organizaciones mexicanas han asumido el papel de intermediarios mundiales de la cocaína producida en países andinos [Colombia, Perú y Bolivia] y destinada a los mercados ilícitos globales". Para reducir riesgos, los cárteles están moviendo sus cargas a almacenes localizados en Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y El Salvador.
Algunos cargamentos de cocaína se envían en contenedores desde los puertos del litoral atlántico de Veracruz, Matamoros y Tampico hacia los del norte de Europa, el Mediterráneo o África occidental. Otros envíos salen de los puertos de Mazatlán y Manzanillo y cruzan el estrecho de Panamá con destino a los mercados occidentales.
Otra evolución importante, destacan los italianos, es el intento de producir cocaína mexicana, en particular del Cártel Jalisco, aunque la producción es todavía a pequeña escala y el resultado es una droga de mucho menor pureza que la andina. En el extenso informe, los cárteles de Sinaloa y Jalisco son protagonistas, con fichas descriptivas sobre su historial y situación actual.
Descrita como la organización más grande y poderosa del hemisferio occidental, "el Cártel de Sinaloa ha resistido los cambios en el panorama internacional de las drogas y la captura y muerte de sus líderes". "El CJNG a pesar de la captura de algunos de sus principales líderes, sigue siendo una de las principales amenazas criminales de México".
Señala que a nivel internacional, mantiene contactos en toda Sudamérica, así como en EU, Canadá, Australia, China y el sudeste asiático, cuenta con una red propia de suministro de precursores químicos procedentes de China, trafica todo tipo de estupefacientes y si bien su mercado de referencia es el estadounidense, Asia, Australia y Europa son destinos cada vez más frecuentes.
"Actualmente, el CJNG es el principal rival del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, las dos organizaciones han comenzado a colaborar en algunas fases de las cadenas de suministro de drogas, por ejemplo, compartiendo proveedores de precursores químicos para la producción de metanfetamina y fentanilo".