
por El Universal
30/09/2025 19:14 / Uniradio Informa Sonora / Negocios / Actualizado al 30/09/2025
Los planes para comprar una vivienda, casarse o formar una familia se alejan cada vez más de la realidad de la población mexicana, de acuerdo con el estudio Global Trends 2025 elaborado por Ipsos.
De acuerdo con el informe, 71% de los mexicanos prefiere vivir el presente, pues considera que el futuro es incierto ante un entorno económico y social cada vez más complejo.
La consultora identificó que las dificultades financieras y la incertidumbre en torno al comercio con Estados Unidos han derivado en un cambio de prioridades para los hogares en México, que enfrentan salarios presionados por la inflación, menor dinamismo en el consumo y un ambiente global más inestable.
"Las realidades financieras están alejando esos sueños para muchos", destacó el estudio al referirse a hitos tradicionales como la compra de una casa.
A nivel global, el optimismo personal también muestra señales de deterioro. El documento expone que el optimismo general cayó siete puntos en el último año, mientras que 59% de las personas mantiene confianza sobre su vida y su familia, solo 45% tiene una visión positiva sobre su ciudad o comunidad.
Según el documento, esta tendencia plantea retos para líderes políticos y empresariales, pues refleja un desgaste en la confianza hacia instituciones y mercados.
"Nuevo nihilismo" para a México y a todo el mundo
Según el documento, que analiza tendencias en 43 países, apunta a un fenómeno denominado "nuevo nihilismo", caracterizado por la idea de que el mañana es incierto y de que es mejor vivir el presente sin proyectar metas de largo plazo.
En México, este sentimiento se ha convertido en mayoritario, en parte por el menor crecimiento económico, la volatilidad financiera y la presión que enfrentan los hogares en su ingreso disponible.
También se expone percepciones encontradas en torno a la tecnología. Aunque 72% de la población mundial reconoce que no puede vivir sin internet y 71% cree que la tecnología es necesaria para resolver los problemas actuales, el 56% considera que los avances tecnológicos también están afectando su vida diaria.
En el país estas percepciones son mixtas, pues mientras un grupo valora la innovación, otro mantiene reservas sobre el impacto de la inteligencia artificial.
Otro de los hallazgos relevantes es la visión sobre la globalización. En México, 62% de los entrevistados considera que deberían existir más barreras comerciales para limitar la entrada de productos extranjeros, a diferencia de Estados Unidos y Canadá, donde el apoyo a estas medidas es significativamente menor.
Ipsos resaltó que la incertidumbre económica y social seguirá moldeando el comportamiento de los consumidores en el país.