por El Universal
29/10/2025 09:32 / Uniradio Informa Sonora / Negocios / Actualizado al 29/10/2025
MÉXICO.- Mientras que el petróleo en los mercados internacionales seguirá cayendo, el precio del oro aumentará un 42% en lo que resta de 2025 y subirá 5% el próximo año, según proyecciones del Banco Mundial (BM).
Con ello, la cotización del metal dorado llegaría a casi el doble de su promedio entre 2015 y 2019, destacó el organismo.
En ese contexto, estableció que, si bien los precios de los energéticos darán una bocanada de aire a la inflación, los gobiernos deberán aprovechar para poner en orden sus finanzas.
"Este respiro no durará", alertó el economista en jefe y vicepresidente sénior de Economía del Desarrollo, Indermit Gill, al dar a conocer el informe Perspectivas de los mercados de productos básicos.
Según las proyecciones del organismo, los precios del petróleo crudo Brent bajarán de un promedio de 68 dólares por barril durante este año a 60 en 2026, lo que representa el valor más bajo de los últimos cinco años.
Pone de relieve que la demanda de petróleo se está desacelerando a medida que se estanca el consumo en China y se incrementa la demanda de vehículos eléctricos e híbridos.
Así, en términos generales, los precios de la energía disminuirán un 12% en 2025 y otro 10% el próximo año, pronosticó.
Ante esta situación, Gill exhortó a los países a "aprovechar ese espacio para poner en orden sus finanzas, preparar sus economías para el desarrollo de la actividad empresarial y acelerar el comercio y la inversión".
Caerán los precios de productos básicos en 2026
El reporte revela que los precios mundiales de los productos básicos caerán en 2026 al nivel más bajo de los últimos seis años y marcarán así el cuarto año consecutivo de declive.
Se prevé que los precios se reducirán un 7% tanto en 2025 como en 2026, impulsados por el débil crecimiento económico mundial, el creciente superávit en la oferta de petróleo y la persistente incertidumbre en las políticas.
Reconoció que la disminución de los precios de la energía está ayudando a atenuar la inflación mundial.
El BM indicó que los precios de los alimentos también están declinando, y se espera una reducción de 6.1% en 2025 y de 0.3% en 2026.
Mencionó que los menores precios del arroz y el trigo han contribuido a hacer más accesibles los alimentos en algunos países en desarrollo.
No obstante, enfatizó, pese a las recientes reducciones, las cotizaciones de los productos básicos se mantienen por encima de los niveles anteriores a la pandemia.
El organismo está anticipando que en 2025 y 2026 serán un 23% y un 14% más altos, respectivamente, que en 2019.
Hacia delante previó que si la producción petrolera de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo ampliada (OPEP+) excede lo esperado, el superávit podría incrementarse. Eso, podría ejercer presión adicional a la baja sobre los precios de la energía, anticipó.
Mientras, ventas de vehículos eléctricos, que se espera aumenten marcadamente para 2030, podrían provocar una disminución aún mayor en la demanda de petróleo.
Por el contrario, alertó, las tensiones geopolíticas y los conflictos podrían hacer subir los precios del petróleo e impulsar la demanda de productos básicos considerados refugios seguros, como el oro y la plata.