
01/09/2025 10:21 / Uniradio Informa Sonora / Negocios / Actualizado al 01/09/2025
MÉXICO.- Durante julio de 2025, los ingresos por remesas provenientes del exterior volvieron a caer por segundo mes consecutivo, afectadas por las redadas contra migrantes mexicanos que iniciaron en Los Ángeles, California y se extendieron a otros estados de la Unión Americana.
Cifras del Banco de México (Banxico) muestran que en el séptimo mes los flujos por este concepto que envían los paisanos, en especial desde Estados Unidos, sumaron 5 mil 330 millones de dólares, manteniéndose todavía con gran resiliencia por arriba de los 5 mil millones de dólares.
Lo anterior significó una contracción anual de 4.7% frente a los 5 mil 614 millones de dólares de igual mes del año anterior.
Sin embargo, la reducción fue menor en comparación al mes previo, es decir, en junio del 2025, cuando se desplomaron 16.2%.
Lo anterior debido a que mostraron una ligera recuperación en el monto al pasar de 5 mil 199 millones de junio pasado a 5 mil 614 millones de dólares a julio.
También hubo un poco más de envíos con 12.8 millones de operaciones registradas por Banxico, frente a los 12.7 millones de junio del presente año.
De igual manera, los paisanos mandaron más dinero a sus lugares de origen al subir el monto promedio a 416 dólares desde los 409 dólares que promediaron en junio y redujeron notoriamente las remesas en efectivo y en especie de 397 dólares que llevaban en junio a 293 dólares únicamente.
Para todo el periodo acumulado de enero a julio de 2025, los llamados "migradólares" ascendieron a 34 mil 889 millones de dólares, inferior al de 36 mil 919 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024 y que implicó una disminución anual de 5.5%.
De ese monto, el 99.1% se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 34,583 millones de dólares.