por Alan Rubio
24/10/2025 18:28 / Uniradio Informa Sonora / Salud / Actualizado al 24/10/2025
Por Alan Rubio
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevará a cabo una revisión exhaustiva sobre la falta del antídoto contra picadura de alacrán en el Hospital de Ginecopediatría de Hermosillo, tras el fallecimiento de una niña de cinco años ocurrido el pasado lunes 20 de octubre, luego de haber sido picada por uno de estos insectos en el jardín de niños Ignacia E. de Amante, ubicado en el centro de la ciudad.
Así lo informó Angélica Mariel Martínez López, titular del IMSS en Sonora, a través de un video difundido en redes sociales.
Señaló que, actualmente, se cuenta con 700 dosis del antídoto distribuidas en todas las unidades médicas de la institución en la entidad, y que se reforzará el abasto para garantizar su disponibilidad.
Explicó que a las 12:23 horas del 20 de octubre, la menor fue ingresada al área de choque del Hospital de Ginecopediatría, donde siete minutos después se le suministraron los primeros medicamentos.
"Posteriormente, se inició el procedimiento de intubación, que concluyó a las 12:53 horas. A las 13:08 se le aplicaron dos viales de suero antialacrán; sin embargo, al momento de su ingreso, el hospital no contaba con el antídoto disponible", detalló.
La funcionaria precisó que las últimas dosis del antídoto se habían utilizado el fin de semana previo en pacientes que también fueron atendidos por picaduras de alacrán.
Agregó que el suero necesario para tratar a la menor se consiguió en el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES).
Desafortunadamente, la niña sufrió un paro cardiorrespiratorio y, pese a los esfuerzos del personal médico y de enfermería por reanimarla en dos ocasiones, falleció a las 13:45 horas durante el segundo intento.