Secretaría de Salud minimiza "tragedia médica" denunciada por cirujanos
MÉXICO.- La Secretaría de Salud (Ssa) minimizó la denuncia de 45 médicos del Hospital Infantil de México Federico Gómez, quienes afirmaron que se han suspendido cirugías por la falta de recursos, lo que calificaron como una "tragedia médica" porque el problema afecta a cientos de pacientes.
La dependencia federal respondió 15 días después de que los médicos solicitaron ayuda a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Cámara de Diputados, el 15 de octubre, para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deje de retener una parte del presupuesto del hospital.
A través de una tarjeta Informativa, la Ssa afirmó que las cancelaciones de cirugías se deben a que el hospital prioriza casos urgentes, o como medida para evitar complicaciones a pacientes con alguna infección respiratoria.
"Las reprogramaciones y cancelaciones de cirugías obedecen, en su mayoría, a criterios médicos preventivos y a la priorización de casos urgentes, con el objetivo de proteger la salud de las y los pacientes. Condiciones clínicas temporales (infecciones respiratorias u otros padecimientos que podrían elevar el riesgo durante la cirugía)", explicó.
Sin embargo, los médicos señalaron en su denuncia que se ha disminuido el servicio de anestesia en 50%, y ello ha repercutido en las cirugías de alta complejidad, cardíacas, neuroquirúrgicas, neonatales, cáncer de diferentes tipos y trasplantes.
Además de que los servicios de endoscopía están muy limitados y lejos de lo ideal.
"No omitimos mencionar que, como consecuencia, cientos de pacientes se están acumulando en una lista de espera para cirugía, y que cada vez será más difícil atenderlos. Ver a uno o a una de nuestros pacientes que podría salvarse y no poder operarlo, no solo es una tragedia médica, sino una herida ética y humana que nos duele a todos los cirujanos, más aún porque provienen de los segmentos más desprotegidos y vulnerables de nuestra sociedad", señalaron en oficios entregados a la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados, el pasado 15 de octubre.
Hospital Infantil, sin presupuesto, acusan médicos
Un grupo de 45 médicos del Hospital Infantil de México "Federico Gómez" denunció que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene retenido un porcentaje de su presupuesto para este año por trámites administrativos; debido a la falta de recursos, acusó, se ha debido reducir el número de cirugías programadas.
Dicha falta de recursos para proporcionar atención médica especializada está afectando a cientos de pacientes, de los cuales un gran porcentaje proviene de regiones distantes y comunidades indígenas.
"No omitimos mencionar que, como consecuencia, cientos de pacientes se están acumulando en una lista de espera para cirugía, y que cada vez será más difícil atenderlos. Ver a uno o a una de nuestros pacientes que podría salvarse, y no poder operarlo, no sólo es una tragedia médica, sino una herida ética y humana que nos duele a todos los cirujanos, más aún porque provienen de los segmentos más desprotegidos y vulnerables de nuestra sociedad", señalaron en un oficio entregado a la Presidencia de la República el pasado 15 de octubre.
El 16 de octubre se le entregó la solicitud a la Subdirección Médica de Asistencia Quirúrgica del Hospital Infantil y a la Comisión Coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad del CCINSHAE, y al día siguiente, a la Dirección Médica del Hospital Infantil y a la Dirección General del Hospital Infantil.
Los médicos señalaron que se ha disminuido el servicio de anestesia en 50% y ello ha repercutido en las cirugías de alta complejidad: cardíacas, neuroquirúrgicas, neonatales, cáncer de diferentes tipos y trasplantes, entre otras.
"Igualmente, durante varios meses no contamos con los servicios de endoscopía; actualmente, muy limitados y lejos de lo ideal. Por otro lado, estuvimos varios meses sin fluoroscopia (recientemente resuelto por nuestras autoridades)", refirieron los médicos.
El 15 de octubre también se entregó a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados la solicitud para que se resuelva la falta de recursos, a fin de que coadyuve a resolver el problema; sin embargo, no recibieron respuesta.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de dicha comisión, denunció que el presidente Pedro Zenteno no les notificó la solicitud de los médicos del Hospital Infantil de México. Expuso que el pasado 28 de octubre, los diputados de la Comisión de Salud tuvieron una reunión para revisar el presupuesto que se destinará al sector para 2026, pero ni el diputado Zenteno o la secretaría técnica expusieron el tema.
"Sería muy grave que la secretaría técnica de la comisión no informara al presidente @drpedrozenteno; y si lo hizo, sería muy grave que no fuéramos notificados del trámite inmediato que debió ejecutarse, ante tan sensible petición a favor de la niñez desvalida en el Hospital Infantil de México", expresó el diputado panista.
El legislador exigió que la Presidencia de la República y la Secretaría de Salud resuelvan de inmediato la falta de recursos del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
"El grupo parlamentario del PAN llama al doctor David Kershenobich a que ponga atención inmediata en este tema.
"Si ahorita verificáramos cuántos niños del Hospital Infantil han muerto por la falta de atención, nos van a decir que ninguno.
"Claramente, los profesionales de la salud que han firmado estas cartas y que valientemente lo hacen, porque sabemos cómo son vengativos, están manifestándose porque están desesperados de tantos niños y niñas que vienen de todas partes del país, y más los más humildes, y que no reciban la atención", expresó Ramírez Barba.
Por otra parte, la Dirección General de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, por conducto de Adriana Contreras Vera, respondió el 15 de octubre a la solicitud de los médicos mediante un oficio.
"Quiero comentarte que la presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, nos pide atender tu solicitud, la cual ha sido leída con detenimiento y se ha pedido el apoyo de compañeros servidores públicos de las dependencias a las que les corresponde ese tema. También te explico que tu documento tiene un folio 202510152XPRY5, que nos sirve de guía para su ubicación y con el cual podrá solicitar información vía telefónica", refiere la respuesta.
Peor año
Al respecto, la asociación civil Nariz Roja afirmó que este año "pasará a la historia como el año del peor desabasto de medicamentos e insumos en México".
"Si un hospital infantil de los más importantes del país y adherido al IMSS Bienestar enfrenta esta crisis, ¿qué pueden esperar el resto de los hospitales del país? ¿Qué destino les aguarda a los que ni siquiera forman parte del sistema?", cuestionó Nariz Roja. Acusó que no solamente faltan medicamentos para tratar a pacientes con esta enfermedad, sino para atender diversos padecimientos que están considerados como catastróficos.
"Hoy, en vísperas de cerrar el año, con los presupuestos prácticamente agotados, lo que se vislumbra para el final de 2025 y los primeros meses de 2026 es aún más duro: una tragedia más cruda que la que ya hemos vivido", lamentó la asociación que apoya a niños con cáncer.