por Alan Rubio
29/10/2025 16:16 / Uniradio Informa Sonora / Salud / Actualizado al 29/10/2025
Por Alan Rubio
El contagio más común de la tuberculosis se produce por vía aérea, cuando personas que padecen la enfermedad hablan, tosen o estornudan cerca de terceros, explicó Jesús Sánchez Colín, médico especialista en Infectología.
Ante los casos recientes de estudiantes de la Universidad de Sonora y del Instituto Tecnológico de Hermosillo que resultaron positivos a tuberculosis, precisó que las personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), algún tipo de cáncer, desnutrición o enfermedades crónicas degenerativas son más vulnerables a contraer la bacteria.
"Cuando un paciente expectora, los gérmenes pueden permanecer en el aire, pero muy brevemente y a unos metros del paciente. No se trata de una bacteria que flote de manera permanente en el ambiente", explicó.
Existen dos tipos de tuberculosis:
Latente: Se refiere a personas que adquieren la bacteria, pero esta permanece inactiva sin presentar síntomas durante meses o años. La enfermedad puede manifestarse si el organismo pierde el control sobre la bacteria.
Activa: En este caso, los gérmenes se multiplican y causan la enfermedad. Generalmente requiere tratamiento prolongado de 6 a 9 meses o más, dependiendo de la gravedad del padecimiento.
El especialista comentó que la tuberculosis afecta principalmente los pulmones, pero también puede dañar riñones, columna vertebral, cerebro, ojos, huesos, aparatos reproductores y piel.
Los síntomas incluyen tos persistente, que puede presentar sangre, dolor en el pecho, fiebre, sudores nocturnos, fatiga, pérdida de apetito y, como consecuencia, baja de peso.