Cámara de Diputados avala amparo; acusan retroactividad disfrazada
MÉXICO.- Entre reclamos y acusaciones a Morena de querer destruir el amparo y de dejar la retroactividad, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la minuta a la Ley de Amparo.
La reforma incorpora el concepto de interés legítimo, que establece que la presentación de un amparo podrá ser de carácter individual o colectivo siempre y cuando se tenga una afectación directa, aunque no sea de carácter actual.
En el caso de cobro de contribuciones de créditos fiscales, sólo podrá promoverse el amparo hasta el momento de la publicación de la convocatoria de remate.
Al inicio de la discusión se presentaron cuatro mociones suspensivas, una del PAN, una del PRI y dos de Movimiento Ciudadano, pero fueron desechadas por Morena y sus aliados en votación a mano alzada.
En el debate en lo general, la reforma quedó avalada por 345 votos a favor de Morena, PVEM y PT, 131 en contra del PAN, PRI y MC, y tres abstenciones.
En la discusión en lo particular, donde se interpusieron 307 reservas, se adelantó que Morena y aliados avalarían tres reservas, una calificada de "retroactividad disfrazada".
Al cierre de esta edición se habían aprobado dos de las tres reservas: la primera de ellas para eliminar el término "interés público" y la fracción quinta, que dice "daños de difícil reparación", ambos calificados de "ambiguos".
También se avaló una reserva de Ricardo Mejía Berdeja (PT) en conjunto con Ricardo Monreal (Morena), para establecer que se negará la suspensión cuando "se continúe con la realización de actividades o prestación de servicios que requieran de permiso, autorización o concesión emitida por autoridad federal competente, cuando no se cuente con la misma".
La tercera reserva, que no se había votado al cierre de esta edición, establece que "al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras".
El texto original señalaba que los juicios en curso seguirían con la ley anterior hasta su conclusión; sin embargo, con la propuesta de modificación, a nombre de Hugo Eric Flores, se puntualiza que sólo las etapas que ya pasaron se regirán bajo la ley anterior, mientras que las pendientes se sujetarán a la nueva.
Constitucionalistas como Enrique Burgoa consideran que esta modificación es una "retroactividad disfrazada", porque todos los juicios cuando inician y finalizan deben ser regidos por la misma ley y no a la mitad modificarse.
Debate
El diputado Germán Martínez Cázares (PAN) señaló que los legisladores oficialistas afirman que la reforma es para que los "poderosos" no se adueñen de la justicia mediante el amparo, pero los acusó de haber tramitado el amparo más costoso en contra del Fobaproa.
"Esto de los abogados ricos y los abogados poderosos, el amparo más cuantioso en la República fue un amparo promovido en el despacho Arámburu-Zaldívar y Asociados contra el IPAB, el Fobaproa, el robo más grande de México desde la colonia, como decía López Obrador. Ese amparo cuantioso lo llevó Zaldívar en su despacho y era pasante la hija de Loretta Ortiz, que me desmientan, el amparo más caro que ha habido lo lleva quien hizo transitorio, la fórmula Otero, a la fórmula Zaldívar. ¡Desvergonzados! ¡Al carajo, al diablo con su amparo, al diablo con su amparo!, ¡vivan los derechos humanos!", dijo.
Rubén Moreira, coordinador del PRI, dijo que su bancada votaría contra la reforma porque "es inconstitucional y contraviene el artículo primero".
"Votaremos en contra porque es un paso más a la dictadura, a la destrucción del Estado de derecho y libertades, esas que tanto odia ahora el poder. Están demoliendo la democracia mexicana, el sistema de contrapesos y la defensa de los individuos y las colectividades", dijo.