Sociedad

¿Cómo Vamos con el Medio Ambiente? Los principales retos de Hermosillo

Destacan cinco áreas que preocupan a los hermosillenses.
Hérmosillo ¿Cómo Vamos? Alan Rubio
Alan Rubio 14-05-2025

Por Alan Rubio

Hermosillo enfrenta diversos retos ambientales que preocupan a sus habitantes, revela el Informe de Indicadores 2024 de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?, en el apartado ¿Cómo Vamos con el Medio Ambiente?

Los principales retos ambientales son los siguientes: 

1) Basura en calles y terrenos baldíos (63.7%);

 2) Escasez o desperdicio de agua (35.5%); 

3) Mal estado de las áreas verdes y parques existentes (30.6%); 

4) Falta de áreas verdes y parques nuevos (22.2%), y 

5) Calidad del aire (21.5%).

La organización encuestó a 1 mil 638 personas.

Ernesto Urbina Miranda, director de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?, consideró que es importante que las autoridades escuchen la preocupación de la ciudadanía y trabajen en conjunto para implementar acciones que mejoren el medio ambiente.

"Necesitamos una coordinación efectiva entre los diferentes niveles de gobierno. Además de esa coordinación, las intervenciones deben estar basadas en conocimiento científico, evidencias y mejores prácticas nacionales e internacionales. Al mismo tiempo, desde su origen, deben involucrar a las organizaciones de la sociedad civil, al sector privado y a la academia", mencionó.

Karina López Ivich, especialista en Medio Ambiente y Cambio Climático, destacó que se requieren soluciones basadas en evidencia científica y prácticas internacionales que promuevan un desarrollo urbano armónico y sustentable.

"Debemos diseñar nuestra ciudad de manera que integre mejores espacios verdes para aprovechar sus beneficios, ya sea a través de ciclovías, áreas caminables y peatonales. Los corredores verdes, con monitoreo y datos precisos, aportan numerosos beneficios tanto sociales como ambientales, incluida la reducción de la temperatura en la zona", agregó.