Sociedad

#México

Escuelas carecen de prevención de la violencia de género: ONG

Pide implementar estrategias

Escuelas
Escuelas Archivo

por El Universal

21/11/2025 19:07 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 21/11/2025

Las escuelas de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa y Tlaxcala, no cuentan con objetivos, estrategias o acciones en su Programa Sectorial de Educación para prevenir la violencia de género en los planteles, de acuerdo con un reporte elaborado por el organismo civil Mexicanos Primero y Fundación Naná.

"La escuela es uno de los espacios en los que mayormente están las niñas, los niños, los adolescentes y las juventudes comienzan a generar lazos afectivos que se van transformando en noviazgo o en una relación de amistad. Entonces, es fundamental que en estos espacios educativos se hable de las relaciones de pareja", señaló Viviana Rodríguez, coordinadora de Monitoreo de Políticas educativas de Mexicanos Primero.

Resaltó que de acuerdo con el Inegi, en México 7 de cada 10 mujeres de 15 años y más afirmaron haber sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja y sólo el 13.6 por ciento acudió a una institución o autoridad para buscar ayuda.

En tanto, el 32% de las mujeres de 15 años y más ha sufrido algún tipo de violencia en la escuela ya sea psicológica física o sexual y quienes ejercen principalmente esta violencia son los compañeros hombres.

Rodríguez habló también sobre un informe elaborado por la extinta Mejoredu, que señala que desde la infancia se tiene que abordar el tema de la violencia entre parejas.

"Las relaciones afectivas también comienzan en edades muy tempranas. Me decían compañeras de primaria que vivieron una relación de noviazgo y lo mejor es que aprendan cómo es un ciclo de violencia, que sepan que existen un kit de primeros auxilios como los que hace Fundación Naná para cuando ocurren este tipo de violencias en una relación", mencionó.

En su oportunidad, Jeny Farías, directora de Proyectos, Operaciones y Sustentabilidad de Mexicanos Primero, enfatizó que el 47% de los estados tienen objetivos, estrategias o acciones en sus programas sectoriales para que las y los estudiantes sepan cuáles son las acciones de violencia que pueden estar viviendo dentro de las escuelas.

Mientras que el 25% de las entidades no cuentan con acciones para prevenir la violencia de género en los salones de clases, en tanto que otro 25% se encuentra dentro del plazo para la elaboración de su programa sectorial para prevenir violencia de género en los planteles.

Apenas en septiembre pasado, la Fundación Naná presentó un conjunto de recursos que buscan detectar de manera temprana señales de violencia en el noviazgo y ofrecer acompañamiento legal y educativo a quienes lo necesiten.

Entre los recursos presentados destacó Juna, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada en colaboración con Microsoft, que permitirá a las y los usuarios subir conversaciones de pareja al sistema para analizar si existen indicios de alguna de las cinco principales señales de violencia de género, según detalló Ana María Orozco, Customer Success Account director de Microsoft.

Temas relacionados Escuelas violencia de género