Sociedad

#Sonora

Golfo de California, una zona sísmica que nunca descansa

Investigador de la UNAM advierte que los temblores son constantes y deben considerarse en las construcciones.

Thierry Calmus
Thierry Calmus Archivo

por Germán Contreras

07/11/2025 17:58 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 07/11/2025

Por Germán Contreras

El Golfo de California es considerado una región sísmica activa, donde durante todo el año se presentan movimientos telúricos o terremotos, señaló el investigador Thierry Calmus.

El jefe de la Estación Regional Noroeste de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se refirió al sismo de 5.7 grados en la escala de Richter que se registró al norte de Santa Rosalía y que generó algunos efectos en Sonora.

Explicó que este sismo ocurrió a 89 kilómetros al norte de Santa Rosalía, en una falla submarina, lo que provocó que las ondas sísmicas se extendieran tanto hacia Sonora como a Baja California.

Indicó que, debido a que Empalme y Guaymas se encuentran más cerca del epicentro, el movimiento se sintió con mayor intensidad en esa región del estado.

"Estos sismos siempre han ocurrido y siempre van a ocurrir. Creo que es importante que la población sepa que vivimos en una zona ligeramente sísmica", expresó.

El investigador señaló que debe existir conciencia sobre este riesgo y que las construcciones consideren que se habita en una zona sísmica activa.

Thierry Calmus explicó que, en el caso de esta región, los sismos con una magnitud superior a 6.5 o 7 grados presentan una recurrencia aproximada de entre 15 y 20 años. 

En el caso de los movimientos menores, estos se registran de manera cotidiana en la zona.