Localizan 32 cuerpos en fosa clandestina en Guanajuato
La Fiscalía General del Estado informó sobre el hallazgo de 32 cuerpos humanos en una fosa clandestina dentro de una finca en la comunidad de La Calera, Irapuato, Guanajuato, tras un cateo técnico realizado entre el 30 de julio y el 4 de agosto de 2025 como parte de pesquisas por desapariciones forzadas.
El inmueble, situado en la calle Galeana de una zona residencial, permitió identificar a 15 de las víctimas hasta el momento.
Ante la presión del Colectivo Hasta Encontrarte, que demandó transparencia y participación en el caso, la FGE detalló los avances.
"Hasta este momento es la localización de 32 personas sin vida en un inmueble intervenido en la localidad de La Calera... De ellas, 15 personas han sido plenamente identificadas de forma legal y científica", se indicó en un comunicado.
La institución explicó que los restos, hallados en condiciones fragmentadas y complejas, requieren análisis forenses detallados.
"Cada fragmento localizado es analizado en laboratorio a partir de disciplinas tales como genética, antropología, odontología forense, entre otras, lo que requiere varios días de análisis para poder garantizar resultados certeros, verificados y responsables. La debida identificación de las personas constituye un compromiso moral que no se mira de soslayo en nuestra Fiscalía", se afirmó.
Bajo la dirección de Gerardo Vázquez Alatriste, la Fiscalía subrayó que el proceso no es rápido ni superficial.
"Este trabajo no es inmediato, ni se trata de un conteo superficial, sino de una reconstrucción científica para asegurar verdad, dignidad y certeza a las familias".
Paralelamente, se notifican a los familiares y se gestionan entregas dignas, respetando principios de humanismo y legalidad.
El Colectivo Hasta Encontrarte señaló que circulan versiones extraoficiales de entre 20 y 60 cuerpos, exigiendo claridad.
"No podemos permitir que esos cuerpos permanezcan en el anonimato, ni que se perpetúe el silencio institucional. Como madres, hijas, hermanas, primas y amigas, exigimos que se nos permita identificar a nuestros familiares".
Añadieron: "Merecemos terminar con la agonía que no cesa".La FGE aseguró que la información divulgada se basa en dictámenes periciales concluyentes y cumple con el debido proceso.
"Esto garantiza transparencia sin comprometer la investigación ni poner en riesgo el respeto y la protección de las familias involucradas".
El descubrimiento, resultado de una investigación estratégica con inteligencia previa y coordinación institucional, llevó al aseguramiento de la propiedad y los instrumentos hallados en el sitio.