
por Alan Rubio
20/07/2025 13:44 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 20/07/2025
Por Alan Rubio
Como parte de su compromiso con el desarrollo responsable y la seguridad de las comunidades, la empresa minera Heliostar entregó al Ayuntamiento de La Colorada el Atlas de Riesgo Municipal.
El documento es una herramienta clave para mejorar la capacidad de respuesta del municipio ante fenómenos naturales y fortalecer su planeación con enfoque preventivo.
El estudio técnico fue desarrollado por investigadores del Departamento de Geología y del Programa de Ingeniería en Ciencias Ambientales de la Universidad de Sonora (Unison), con la coordinación de los académicos José Ismael Minjarez Sosa y Alba Lucina Martínez Haro, quienes fueron financiados por Mina La Colorada.
Este documento permitirá identificar, clasificar y analizar los principales riesgos que podrían afectar a la población, la infraestructura y el entorno. Su entrega representa un paso estratégico para fortalecer las capacidades institucionales de La Colorada en materia de protección civil, prevención de desastres y toma de decisiones informadas.
Manuel Ernesto Encinas Cabreras, gerente general de Heliostar La Colorada, destacó que este Atlas de Riesgo contribuirá a que el Ayuntamiento esté preparado ante cualquier contingencia.
"Estamos aportando como empresa socialmente responsable un documento a la población de La Colorada en el cual pueden identificar todas las áreas vulnerables, no solo para este municipio que es la cabecera, sino para todas las comunidades aledañas", dijo.
Por su parte, el presidente municipal de La Colorada, Fernando Vidal Encinas, agradeció a la empresa Heliostar y a los investigadores de la Universidad de Sonora por apoyarlos en la elaboración de este proyecto.
"Este documento es muy importante para nosotros, ya que uno de los requisitos que te piden en el gobierno para poder acceder a diferentes tipos de recursos es tener este documento. Les agradezco, la verdad, que se hayan tomado la importancia para obtenerlo para nuestro municipio", expresó.
José Ismael Minjarez Sosa, jefe del Departamento Geología de la Unison, explicó que el Atlas es una base técnica para la gestión de obras de beneficio a la comunidad, sobre todo obras de respuesta ante el desastre, obras de protección, como también para planes de vivienda.
"Es de resaltar la colaboración de una empresa privada minera, que es Heliostar, el Ayuntamiento y la Universidad de Sonora, que creemos que es en este caso ejemplar porque los beneficiados son los propios habitantes de La Colorada", resaltó.
Aunque no es un requisito legal obligatorio, la Ley General de Protección Civil recomienda que los municipios cuenten con un Atlas de Riesgo actualizado, pues estos estudios fortalecen su capacidad institucional y técnica para gestionar el territorio y atender emergencias. Además, puede ser de utilidad para acceder a ciertos recursos públicos destinados a infraestructura con enfoque preventivo, pues dota a la solicitud de información relevante para su priorización.
Con esta entrega, Heliostar reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de las comunidades donde opera, demostrando que la colaboración entre instituciones académicas, autoridades y sector privado es posible y fundamental para construir un futuro más resiliente para todas y todos.
Por parte de Heliostar participaron también en este acto de entrega la gerente corporativa de Responsabilidad Social (CSR), Norma Xochitl Segura; la jefa de Relaciones Públicas, Orietta Fupen; y el superintendente de Relaciones Comunitarias de mina La Colorada, David Rivera.