
por Alan Rubio
09/07/2025 14:32 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 09/07/2025
Por Alan Rubio
Los bulevares y pares viales de Hermosillo cuentan con las condiciones necesarias para la construcción de corredores verdes, que contribuirían a mejorar la movilidad peatonal y ciclista, además de ofrecer sombra mediante árboles de especies nativas. Así lo señalaron integrantes del colectivo Bukis a la Calle.
Yolanda Buitrón, integrante del colectivo, comentó que actualmente no existe este tipo de infraestructura en la capital sonorense.
"Estos corredores son de un solo sentido y tienen espacio suficiente para ampliar banquetas, plantar árboles, y que ese arbolado proporcione sombra tanto a peatones como a ciclistas", explicó.
Otra de las características de los corredores verdes es que pueden incluir áreas de captación pluvial, lo que permite que el agua de lluvia se filtre al subsuelo y mantenga húmeda la tierra.
Por su parte, Hugo Moreno Freydig, también integrante de Bukis a la Calle, consideró que la implementación de corredores verdes es necesaria para mejorar la movilidad urbana y, al mismo tiempo, contribuir a la disminución de la temperatura ambiental.
"En la mayoría de los casos, el espacio existe; lo que falta es que se destine con ese propósito. Una parte clave de estos corredores verdes es aplicar una norma que en Hermosillo —y en la mayoría de los municipios— no existe: la Norma Técnica de Infraestructura Verde. Esta norma establece el tipo de vegetación que debe utilizarse, cómo aplicarla y qué técnicas emplear para la captación de agua pluvial", agregó.