Sociedad

#CDMX

Saldo de la marcha conmemorativa de la matanza del 68

Encapuchados ajenos a la marcha saquearon comercios, se enfrentaron a policías y agredieron a periodistas.

Marcha del 2 de octubre en conmemoración de los 57 años de la masacre estudianti
Marcha del 2 de octubre en conmemoración de los 57 años de la masacre estudianti Agencia EL UNIVERSAL/Diego Simón Sánchez/EMG

por El Universal

03/10/2025 10:55 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 03/10/2025

MÉXICO.- A 57 años de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, el Comité Pro Libertades 68 salió a las calles a denunciar que la represión contra la libertad de manifestarse se mantiene pese a los cambios de gobierno, ya que en todo el país, y el mundo, las autoridades hostigan, persiguen, acosan y castigan a quienes protestan contra un presente violento.

"¡No fue una matanza, fue un genocidio!", aseguró Félix Hernández Gamundi, al advertir que los responsables de la Noche de Tlatelolco siguen sin ser juzgados por sus crímenes por la protección de las mismas personas que han criminalizado al movimiento.

Hernández Gamundi, una de las voces más activas en la exigencia de justicia por la masacre del 2 de octubre, arropó también la lucha del pueblo palestino ante la ocupación israelí al señalar que es de suma importancia levantar la voz ante el avance de la militarización en el mundo, que es culpable de "asesinar" a sus compañeros en la Plaza de las Tres Culturas.

"Tenemos que decirlo: hace 57 años en la Plaza de Tlatelolco no ocurrió una matanza, ocurrió un genocidio, y a las cosas hay que nombrarlas bien y por su nombre. De la misma manera, en Gaza no hay una guerra, lo que hay es un genocidio, una práctica de exterminio seguida paso a paso de la manera más cínica por un gobernante enloquecido de convicciones fascistas y represivas", expresó.

La movilización salió del Eje Central, al lado del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCU). La encabezó el Comité Pro Libertades 68, cobijado por sus familiares.

Atrás de ellos marcharon madres buscadoras, luego familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y más atrás estudiantes de diferentes universidades del país. En la parte final se unieron organizaciones populares y sociales.

También los acompañaron encapuchados, que se identificaron como "Bloque Negro" y "Jóvenes Anarquistas" quienes intervinieron las calles con pintas en aerosol de consignas como: "¡Palestina vencerá!", "¡No es una guerra, es genocidio!" y "Palestina libre".

Durante el avance por Eje Central y la calle 5 de mayo, los grupos ondearon banderas de México, Palestina, de sus casas de estudios y carteles con consignas. También fichas de búsqueda de desaparecidos y los rostros de los 43 normalistas de Ayotzinapa a quienes Hernández Gamundi pidió integrar a la lucha.

"Aquí, durante décadas, hemos luchado por la justicia. La sociedad, el pueblo mexicano, ha avanzado mucho en este tiempo. Hemos aprendido a luchar y a ser solidarios entre nosotros. Hemos construido conciencia y en muchos casos hemos también construido organización. Pero no basta, no ha sido suficiente", advirtió.

Antes de llegar al bajo puente de Eje Central empezaron los primeros saqueos a supermercados y farmacias, de donde, encapuchados ajenos a la marcha, extrajeron alimentos, artículos de aseo personal y medicinas para entregarle a vendedores ambulantes, personas en situación vulnerable u otros acompañantes.

Al llegar a 5 de Mayo la jornada violenta empezó con la explosión de cohetones de fabricación casera que provocó la acción directa de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) quienes intentaron frenar a los encapuchados.

Mientras los enfrentamientos entre "Bloque Negro" y policías continuaban, la vanguardia de la marcha llegó al Zócalo. Ahí realizaron un pase de lista, pidieron manifestarse de forma pacífica y procedieron a poner sobre la mesa sus demandas a cinco décadas de la Noche de Tlatelolco.

"A cincuenta años de la lucha histórica del movimiento estudiantil y popular exigimos juicio y castigo a los responsables del genocidio, alto de la represión y criminalización de la protesta social. La lucha del pueblo contra la impunidad no claudicará hasta alcanzar justicia para todas y todos", dijo una estudiante que apoyó al Comité con la lectura de su posicionamiento.

Por su parte, el Comité 68, representado por Hernández Gamundi, insistió en que, mientras se recortan recursos a la educación, los jóvenes son empujados a contextos de violencia, trata, desaparición o empleos precarios. Por este motivo, recordó que la vida académica y la organización son presenciales y deben sostenerse en espacios seguros, libres de control policial o institucional.

También solicitó al gobierno federal que se les dé verdad, justicia, reparación integral, garantías de no repetición, memoria y reconocimiento de la dignidad a víctimas de la matanza del 2 de octubre, madres buscadoras, familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y a las víctimas del genocidio en Gaza.

En tanto, encapuchados y elementos de seguridad de los agrupamientos Zorros y Ateneas se confrontaban en la parte oeste del Zócalo con el lanzamiento de cohetones explosivos y artefactos de fabricación casera que lastimaron los ojos, manos, brazos y piernas de manifestantes y policías.

Mientras realizaban su labor informativa, periodistas y fotógrafos fueron agredidos por el grupo de encapuchados. A golpes de piedras, palos y puñetazos, hirieron a la prensa en el rostro bajo el argumento de que no podían hacer registros de video o fotografía de las agresiones en el enfrentamiento contra elementos de seguridad capitalina.

Las agresiones detonaron después de que elementos de la SSC intentaron repeler la violencia física con polvo de extintores y gases, descritos como "irritantes y picosos" por manifestantes afectados. En consecuencia, los autodenominados "Jóvenes Anarquistas" se fueron sobre los asistentes y los equipos de comunicadores que laboraban en el lugar.

Al menos un caso ocurrió mientras el reportero estaba al aire, que fue Ramkar Cruz de Foro TV a quien dos encapuchadas golpearon. Otros periodistas heridos de gravedad son Nicolás Corte de Publimetro MX, David Patricio de La Razón, David Deolarte de La Prensa y Juan Abundis de Obturador.