
por El Universal
22/07/2025 16:52 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 22/07/2025
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 a la vuelta de la esquina, la Secretaría de Educación Pública presentó una guía de útiles escolares que busca orientar a madres, padres y tutores sobre los materiales esenciales, sin generar gastos innecesarios.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó recientemente la lista sugerida de útiles escolares para los niveles de preescolar, primaria y secundaria del ciclo 2025-2026. Esta medida tiene como objetivo brindar claridad y anticipación a las familias, ayudándolas a preparar el regreso a clases de manera ordenada y sin afectar su economía.
Aunque cada nivel educativo cuenta con materiales específicos, la SEP hizo hincapié en que esta lista es solo una base y puede ser ajustada por los docentes según las necesidades de cada grupo. Sin embargo, se subrayó que ningún requerimiento adicional deberá significar una carga financiera considerable para las familias mexicanas.
Nivel Preescolar: Para los estudiantes más pequeños, la lista propone materiales pensados para el desarrollo motriz y la creatividad. Se sugiere contar con papeles de distintos tipos (lustre, construcción, etc.), pinturas, pinceles, lápices de colores, tijeras de punta roma, pegamento en barra y plastilina no tóxica.
Primaria: En este nivel, los materiales se vuelven más estructurados. Entre los básicos se incluyen cuadernos de diferentes tipos (rayados, cuadriculados), lápices, colores, sacapuntas, gomas de borrar, tijeras escolares, lápiz adhesivo, hojas blancas, regla y juego de geometría, dependiendo del grado.
Secundaria: Los útiles recomendados para secundaria tienden a variar más debido a las asignaturas. Aun así, la SEP sugiere cuadernos para cada materia, bolígrafos de distintos colores, lápices, marcatextos, sacapuntas, goma, tijeras, colores, lápiz adhesivo y juego de geometría. En algunos casos, los profesores podrán pedir materiales específicos para materias como tecnología o artes.
Una de las aclaraciones más importantes del comunicado de la SEP es que la lista no es obligatoria ni definitiva. Cada docente tiene la facultad de adaptar los materiales conforme al perfil de su grupo y las dinámicas de enseñanza, siempre procurando que las solicitudes no resulten costosas.
Asimismo, se reafirmó que todos los estudiantes de educación básica recibirán de forma gratuita los Libros de Texto Gratuitos (LTG). Estos materiales están diseñados bajo el nuevo modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve un enfoque humanista, participativo, crítico y solidario.
Con esta entrega, se busca no solo facilitar el acceso a la educación, sino también generar equidad entre los alumnos de diferentes contextos sociales y económicos.
La SEP recomienda que madres, padres y tutores se acerquen directamente a las y los docentes al inicio del ciclo escolar para conocer si habrá ajustes en la lista sugerida. También se aconseja reutilizar materiales del ciclo anterior que se encuentren en buen estado, como reglas, colores, tijeras o estuches.