Viral

#México

Hasta el momento ni PlayStation ni Profeco emitieron un pronunciamiento oficial

Escándalo gamer: acusan a PlayStation de incumplir la ley de consumidores en México

El denunciante comparó esta situación con las tiendas en línea de Xbox y Nintendo, que sí presentan los precios en pesos mexicanos

Profeco y Play5
Profeco y Play5 Archivo

por Stephani Romero

12/08/2025 10:00 / Uniradio Informa Sonora / Viral / Actualizado al 12/08/2025

MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió una denuncia contra PlayStation en México, luego de que usuarios señalaron que la compañía muestra en su tienda en línea precios en dólares estadounidenses y sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) desde el inicio de la compra.

La queja fue presentada el 4 de agosto de 2025 por el usuario de Reddit identificado como @magestick1, quien argumentó que esta práctica contraviene las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, la cual obliga a exhibir los precios en moneda nacional e incluir impuestos. Según expuso, esta falta afecta a quienes desean adquirir juegos, consolas o servicios, pues solo al momento de ingresar el método de pago se revela el monto final con IVA.

El denunciante comparó esta situación con las tiendas en línea de Xbox y Nintendo, que sí presentan los precios en pesos mexicanos y con impuestos incluidos desde el inicio, ofreciendo mayor transparencia a los compradores.

El caso generó debate en redes sociales, donde varios usuarios llamaron a otros jugadores a sumarse a la denuncia colectiva. Sin embargo, hasta el momento ni PlayStation ni Profeco emitieron un pronunciamiento oficial.

Esta no es la primera vez que la empresa enfrenta cuestionamientos en México. Desde la llegada de PlayStation Network en la era de la PS3, la tienda digital ha mantenido esta práctica, a pesar de que México es uno de los mercados más importantes de la marca en América Latina.

Según la ley mexicana, las empresas que no exhiben precios en pesos pueden recibir multas que van de 733.04 pesos hasta 2,345,728.71 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.