Viral

#Internacional

Hoy celebramos el Día Internacional del Jazz 2025

Un ritmo que une culturas

Día Internacional del Jazz
Día Internacional del Jazz Archivo

por Redacción WEB

30/04/2025 15:40 / Uniradio Informa Sonora / Viral / Actualizado al 30/04/2025

Este 30 de abril de 2025, el planeta se sumerge en la cadencia del Día Internacional del Jazz, una celebración instaurada en 2011 por la UNESCO para reconocer este género musical como un puente de unidad, diálogo y libertad. 

Impulsado por el legendario pianista Herbie Hancock, embajador de buena voluntad de la UNESCO, este día honra la riqueza del jazz, nacido en las comunidades afroamericanas de Nueva Orleans y convertido en un lenguaje global que fusiona culturas. 

En un mundo que busca sanar divisiones, el jazz resuena como un canto a la diversidad y la creatividad.

Una fiesta global de improvisación

Desde clubes en Harlem hasta plazas en Ciudad del Cabo, el Día Internacional del Jazz 2025 llena el aire de melodías. 

En México, el Festival de Jazz de Polanco, en la Ciudad de México, reúne a artistas como el saxofonista mexicano Diego Maroto y la cantante estadounidense Cécile McLorin Salvant, con entrada libre, según el Instituto Nacional de Bellas Artes. 

En Nueva Orleans, la cuna del jazz, el French Quarter Festival ofrece conciertos gratuitos; mientras que en Japón, el Tokyo Jazz Festival transmite sesiones en vivo por streaming, según posts en X.

El mensaje oficial de la UNESCO, escrito por Hancock, destaca el jazz como "un antídoto contra el odio y la discordia". 

Hancock, cuya carrera abarca desde Miles Davis hasta Head Hunters, subraya cómo fomenta la inclusión: "Cada nota improvisada es un acto de valentía, un diálogo entre almas," afirmó en el comunicado. 

Este año, la ciudad anfitriona global es Salvador de Bahía, Brasil, donde artistas locales fusionan jazz con samba y candomblé en un evento transmitido mundialmente.

Impacto cultural y económico

El jazz no solo inspira; también impulsa economías. 

Según la American Federation of Musicians, la industria del jazz en EE. UU. genera 2,000 millones de dólares anuales y sostiene 100,000 empleos. 

En México, festivales como el Riviera Maya Jazz Festival aportan 150 millones de pesos al turismo, según la Secretaría de Turismo (2024). 

Además, el jazz promueve la educación: programas como el Thelonious Monk Institute capacitan a jóvenes en 50 países, mientras que en Sudáfrica, la Jazz Foundation imparte talleres gratuitos en comunidades marginadas.

La tecnología amplifica el alcance del jazz en 2025. Plataformas como Spotify reportan 80 millones de streams mensuales en playlists de jazz, con artistas como Kamasi Washington liderando tendencias. 

Proyectos como JazzVR permiten a fans experimentar conciertos virtuales en 3D, conectando a músicos de Nueva York con audiencias en Mumbai.

Un llamado a la improvisación

El Día Internacional del Jazz invita a todos a sumarse, ya sea tocando, escuchando o bailando. 

Escuelas y centros culturales ofrecen talleres gratuitos de swing, bebop y jazz fusión. 

En redes, el hashtag #JazzDay2025 recopila videos de músicos callejeros en París, estudiantes en Nairobi y abuelos en Cuba tocando congas. 

Como dijo Hancock: "El jazz no pide permiso, solo te invita a ser tú mismo". 

Este 30 de abril, deja que el ritmo te guíe y celebra la magia de un género que sigue improvisando el futuro.

Temas relacionados Día Internacional del Jazz