Viral

ICE detiene a Bruna Ferreira, madre del sobrino de la vocera de Trump

ICE detiene a Bruna Ferreira, madre del sobrino de la vocera de Trump .
Agencia México 26-11-2025

ESTADOS UNIDOS.- En el marco de las políticas migratorias más estrictas impulsadas por la segunda administración de Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a Bruna Caroline Ferreira, una ciudadana brasileña de 33 años, en Revere, Massachusetts. Ferreira es la madre de un niño de 11 años que comparte con Michael Leavitt, hermano de Karoline Leavitt, la secretaria de prensa de la Casa Blanca de 28 años. Este caso ha generado controversia al exponer el impacto humano de las redadas masivas de inmigrantes indocumentados, incluso cuando afectan a familiares de figuras clave del gobierno.

La detención de Ferreira ocurrió el 12 de noviembre de 2025, cuando agentes del ICE la interceptaron mientras conducía hacia New Hampshire para recoger a su hijo. Según su abogado, Todd Pomerleau, ella se dirigía a la casa de Michael Leavitt para cumplir con su acuerdo de custodia compartida. Inmediatamente después, fue trasladada a un centro de detención de ICE en el sur de Luisiana, conocido como South Louisiana ICE Processing Center, donde permanece en procedimientos de remoción. 

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que Ferreira ingresó a Estados Unidos en diciembre de 1998 como niña de seis años con una visa de turista B2, que expiró en junio de 1999, lo que la convierte en una inmigrante indocumentada desde hace más de 26 años. Además, el DHS alega que tiene un arresto previo por batería, aunque Pomerleau niega cualquier historial criminal y afirma que no se encontraron cargos en los registros públicos de Massachusetts. Ferreira había mantenido su estatus a través del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), pero estaba en proceso de solicitar la residencia permanente cuando fue detenida abruptamente, justo antes del Día de Acción de Gracias.

Ferreira y Michael Leavitt, de 35 años, fueron pareja en el pasado y compartieron la paternidad de su hijo, Michael Leavitt Jr., pero se separaron hace más de una década, alrededor de 2014, poco después de que Leavitt ganara un millón de dólares en un concurso de DraftKings. No se casaron formalmente, por lo que Ferreira no es cuñada legal de Karoline Leavitt, sino la madre biológica de su sobrino. El niño ha vivido a tiempo completo en New Hampshire con su padre y su esposa actual, Kara Leavitt, desde su nacimiento, aunque mantiene una relación con su madre, incluyendo visitas regulares. 

Michael Leavitt ha expresado públicamente su preocupación por el bienestar emocional de su hijo, quien no ha hablado con Ferreira desde su detención y extraña su presencia, especialmente durante las fiestas. Fuentes cercanas a la familia indican que Karoline Leavitt no ha tenido contacto con Ferreira en años y no ha estado involucrada en el caso. La Casa Blanca declinó comentar al respecto, y un funcionario de la administración enfatizó que "Karoline no tuvo ningún rol en este asunto".

La noticia ha desatado un debate intenso en redes sociales y medios de comunicación, destacando la aparente incongruencia entre la retórica antiinmigración de la administración Trump —defendida públicamente por Leavitt— y el sufrimiento de un menor estadounidense afectado por estas políticas. Organizaciones como el American Civil Liberties Union (ACLU) han criticado la detención como un ejemplo de "separación familiar arbitraria", mientras que simpatizantes de Trump argumentan que demuestra la imparcialidad de la ley, sin favoritismos incluso para parientes de funcionarios. 

Una campaña de GoFundMe iniciada por la hermana de Ferreira, Graziela Dos Santos Rodrigues, ha recaudado más de 15.000 dólares para cubrir gastos legales, describiendo a Bruna como una madre dedicada que ha construido una vida estable en Estados Unidos desde la infancia. Pomerleau, su abogado, califica la detención como "ilegal" y planea solicitar una audiencia de fianza pronto, argumentando que el caso es un "caso fortuito" sin conexión política.

Contexto migratorio en EE.UU.

Desde que Trump asumió su segundo mandato en enero de 2025, ICE ha intensificado drásticamente sus operativos de detención y deportación, alineándose con la promesa de "deportaciones masivas" para eliminar a más de 10 millones de inmigrantes indocumentados. Según datos del DHS, en los primeros siete meses del año fiscal 2025 (hasta abril), se deportaron alrededor de 140.000 personas, con un total acumulado de más de 400.000 para septiembre, aunque estimaciones independientes lo reducen a la mitad. 

Esto representa un aumento significativo respecto a la administración anterior, con arrestos diarios que promedian 1.000 a 2.000, y una población en detención que supera las 60.000 personas, el nivel más alto en una década. La administración ha reclutado agencias federales adicionales para redadas en ciudades santuario como Boston y Los Ángeles, priorizando a inmigrantes con antecedentes criminales, aunque el 65% de los detenidos no tienen condenas penales. Críticos, incluyendo el Instituto Cato y Amnistía Internacional, denuncian que estas medidas han resultado en separaciones familiares, condiciones precarias en centros de detención y un enfoque en no criminales, con solo el 7% de las deportaciones relacionadas con delitos violentos. 

En octubre de 2025, el DHS anunció un reordenamiento en la liderazgo de ICE para acelerar las deportaciones, apuntando a un millón anual, pero enfrenta desafíos logísticos y judiciales, como fallos que declaran ilegales algunas detenciones masivas.

Perfil de Karoline Leavitt

Karoline Leavitt, nacida el 24 de agosto de 1997 en Atkinson, New Hampshire, es la secretaria de prensa más joven en la historia de la Casa Blanca a sus 28 años. Graduada de Saint Anselm College en 2019 con un título en política y comunicación, comenzó su carrera como pasante en Fox News en 2016 y ascendió rápidamente en el primer mandato de Trump como asistente de prensa. 

En 2024, sirvió como secretaria de prensa nacional de la campaña de Trump y, tras la victoria electoral, fue nombrada para su puesto actual en noviembre de ese año. Conocida por su estilo combativo y leal a la agenda MAGA, Leavitt ha defendido públicamente las redadas de ICE, minimizando críticas sobre las condiciones en centros de detención y enfatizando la necesidad de "proteger a los estadounidenses" de la inmigración ilegal. En una entrevista reciente, bromeó sobre tener "TEPT" por su agenda agotadora, que la ha obligado a cancelar vacaciones familiares, y ha abordado su matrimonio con Nicholas Riccio, un desarrollador inmobiliario 32 años mayor, con quien tiene un hijo. Este incidente familiar pone en evidencia una tensión personal en su narrativa pública, aunque ella ha evitado comentarios directos.