Ingenieras diseñan alternativa al espéculo ginecológico tras 179 años sin cambios
CIUDAD DE MÉXICO.- El espéculo vaginal, conocido comúnmente como "el pato", fue inventado en 1845 y desde entonces no ha sufrido modificaciones importantes, a pesar de ser una herramienta esencial en los exámenes ginecológicos.
Su diseño rígido y frío genera incomodidad, dolor e incluso ansiedad en las pacientes. De acuerdo con estudios citados por las desarrolladoras de un nuevo dispositivo, el 64% de las mujeres reportan sentir miedo durante los exámenes pélvicos, lo que puede convertirse en una barrera emocional para el acceso oportuno a la atención médica.
Con el objetivo de ofrecer una alternativa, un grupo de ingenieras de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), en los Países Bajos, desarrolló un espéculo ergonómico que buscaba reducir las molestias durante las revisiones ginecológicas.
"Lilium", bautizado así en honor a la flor de lirio, está fabricado con caucho flexible mediante impresión 3D. Cuenta con tres pétalos que se despliegan suavemente tras la inserción, lo que permite una visibilidad adecuada del cuello uterino. Su diseño reduce la presión ejercida durante el examen y podría permitir la autoinserción asistida.
Ariadna Izcara Gual, ingeniera en diseño industrial, creó el dispositivo como parte de su tesis de maestría. Explicó que la mayoría de las mujeres manifiestan dolor al insertar y al retirar el espéculo convencional, además de la sensación de frío e incomodidad.
"Es una señal. Es una prueba de que hay gente que realmente quiere un cambio, de que existe un problema real y de que las soluciones actuales del mercado no son las mejores", declaró la ingeniera Tamara Hoveling, investigadora en diseño médico especializada en la experiencia emocional y ergonómica de las usuarias.
Durante la etapa inicial del proyecto, las creadoras del prototipo lanzaron una campaña de financiación colectiva para continuar con el desarrollo. En los primeros dos días lograron reunir más de 100 mil euros, según reportó la agencia AFP. Los fondos recaudados estaban destinados a perfeccionar el diseño, realizar pruebas clínicas y cumplir con los requisitos para su eventual certificación médica.
De acuerdo con las responsables del proyecto, el respaldo recibido por parte de usuarias y profesionales de la salud reflejaba la necesidad de mejorar las condiciones de los exámenes ginecológicos. En caso de superar las etapas regulatorias, Lilium podría incorporarse en la práctica médica como una herramienta orientada a mejorar la experiencia de las pacientes.