Viral

#México

La presidenta Claudia Sheinbaum presenta el emblema del primer auto eléctrico 100% mexicano

"Es un proyecto nacional, de diseño nacional, va a ir generando todas sus partes a nivel nacional y va a cubrir ese sector, pero cualquiera lo va a poder adquirir"

Emblema de Olinia
Emblema de Olinia Archivo

por Redacción

13/08/2025 09:12 / Uniradio Informa Sonora / Viral / Actualizado al 13/08/2025

MÉXICO.- "Es un proyecto muy hermoso", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum este miércoles 13 de agosto al presentar oficialmente el emblema de Olinia, el primer automóvil eléctrico diseñado y fabricado en México. En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria dio a conocer que el símbolo de esta nueva firma será una liebre alebrije con alas, inspirada en la tradición artesanal de Oaxaca y en el dinamismo de la cultura nacional.

"Este es el logo del vehículo Olinia. Es una liebre con alas, un alebrije. ¿Por qué una liebre con alas? Porque representa la velocidad, la inteligencia, la energía, la libertad, el vuelo hacia la innovación. Es un símbolo profundamente mexicano, que nos conecta con nuestras raíces y al mismo tiempo con el futuro", explicó Sheinbaum al mostrar la imagen.

Durante la conferencia, la presidenta precisó que el proyecto Olinia pretende tener listos sus primeros modelos para mediados de 2026. "Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos, tecnólogas, que se están concentrando ya en Puebla desde hace ya meses y su objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año. Esa fue la tarea que les dimos, para que a partir de ahí podamos empezar a desarrollar la producción de estos vehículos", afirmó.

En cuanto a las especificaciones técnicas, Sheinbaum puntualizó: "¿Qué características tienen? Eléctricos, no contaminan, se pueden conectar en cualquier conexión de cualquier hogar o de cualquier lugar y deben tener las características del tipo de vehículo que usamos los mexicanos. Entonces por eso hicieron una investigación de campo tan profunda. De ahí viene el diseño, la ingeniería de detalle, todo lo que están desarrollando, y pues el costo del vehículo tiene que ser menor a cualquier vehículo comercial en su tipo".

El coordinador del proyecto, Roberto Capuano Tripp, explicó que se producirán tres clases de unidades: un modelo para movilidad personal, pensado para jóvenes, familias y quienes actualmente usan motocicletas; un modelo para transporte comunitario, como opción segura y silenciosa al mototaxi; y un modelo para entregas de última milla, diseñado para pequeños negocios y logística urbana.

Todas las unidades serán eléctricas, ligeras, potentes, con capacidad para subir pendientes y recargables en tomas de corriente convencionales. Su gasto de operación será inferior al de cualquier auto a gasolina o incluso una motocicleta. "No va a costar más de 150 mil pesos este vehículo", aseguró Capuano.

El plan está coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y desarrollado por instituciones como el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México, la UNAM y otros centros públicos de investigación. El centro de diseño ya funciona en Puebla, donde se concentran los equipos de ingeniería. El IPN se encarga del diseño exterior e interior, del software de control y monitoreo, y de la infraestructura de pruebas. El TecNM colabora con 20 institutos y más de 30 investigadores, que trabajan en el desarrollo de prototipos y piezas.

La presidenta también habló sobre el esquema de fabricación: "Se analiza si la producción es solo pública o tiene una alianza con algún privado que nos permita tener recursos y el involucramiento de alguna empresa privada que quiera ayudarnos a desarrollar el vehículo", dijo. "Es un proyecto nacional, de diseño nacional, va a ir generando todas sus partes a nivel nacional y va a cubrir ese sector, pero cualquiera lo va a poder adquirir".

El símbolo de la liebre alebrije con alas no es solo decorativo. "Este alebrije será el sello que garantiza que es un producto auténtico, un símbolo de calidad y de la transformación de México", explicó Capuano. "Nos identificamos con su dinamismo, que como México es imparable, y sus alas representan la libertad de moverse, de trascender obstáculos, de nuestra capacidad de soñar. Son un guiño a nuestra águila, sí, pero una forma única y propia, simbolizan un nuevo tipo de vuelo, el vuelo de la innovación".

Aunque México ha sido tradicionalmente un país fabricante de automóviles, la mayoría han sido modelos de marcas extranjeras. Olinia será el primer coche eléctrico diseñado desde cero por talento nacional, con identidad cultural y orientación ecológica. Con este proyecto, México no solo busca posicionarse en la industria mundial de vehículos eléctricos, sino también reforzar su soberanía tecnológica e inaugurar una nueva etapa en la movilidad nacional.

"Estamos seguros —o segura— que lo van a cumplir", concluyó Sheinbaum. Y con una liebre alada como emblema, el país parece listo para despegar.

Emblema de Olinia
Emblema de Olinia