¿Qué se pone en la ofrenda del Día de Muertos?
La celebración del Día de los Muertos es parte de la cultura y tradición mexicana.
Se cree que nuestros seres queridos regresan para convivir, cada 1 y 2 de noviembre, ahí es donde entran las ofrendas, es como el puente que existe entre los mundos.
Aquí te mostraremos una guía especial para que tu altar sea el más completo de todos, además del significado de cada elemento esencial.
Cada objeto tiene un lugar y un significado.
Te contamos los más importantes:
- Flor de cempasúchil: Al ser de un color naranja vibrante y tener un olor característico, se cree que sirven para guiar el camino de las almas a sus hogares. Suelen ponerse alrededor de lo preparado.
- Veladoras: Tienen el papel de indicar la ubicación y que el difunto no se pierda, manteniendo su trayecto iluminado.
- Comida y bebidas: Se coloca lo que más les gustaba a las personas que se recuerdan o algunos platos que elija la familia. Pueden ser tamales, mole, dulces o pan de muerto. En cuanto a líquidos, también añaden agua (en caso de que vengan sedientos de su travesía) o alcohol.
- Papel picado: En diversos colores, alegrando el espacio.
- Incienso: Ayuda a purificar el ambiente.
- Pertenencias: Ropa, libros, joyas.
- Fotografías: Para recordar a quién va dirigido.
Existen algunos más elaborados, también se agregan arcos hechos con carrizo, que simbolizan el portal entre el mundo terrenal y el espiritual.
Respecto al altar, este se divide en niveles y lo que representa:
- Primero: El inframundo, la tierra y la base del viaje. Se ponen los pétalos icónicos, sal y semillas.
- Segundo: El agua y la purificación. Se ponen recipientes con el vital líquido.
- Tercero: Los alimentos. Se agrega al gusto.
- Cuarto: Los recuerdos. Muestran imágenes del difunto y objetos personales.
- Quinto: La luz y guía espiritual. Añaden cirios, cruces pequeñas y velas.
- Sexto: Los elementos religiosos y decoraciones. Santos, papel picado, calaveritas de azúcar.
- Séptimo: El cielo y la conexión espiritual. Arcos florales y cruces de cal.
Aunque no todas las ofrendas son iguales ni agregan cada categoría, cada quien lo hace a su gusto y posibilidades. Lo importante es recordar, respetar y honrar con amor a los que se nos adelantaron.