Ciencia y tecnología

#Hermosillo

Superclúster Yuca facilita análisis de datos a investigadores y estudiantes de la Unison

Con este equipo, la Universidad de Sonora lidera la Red Mexicana de Cómputo de Alto Rendimiento.

Superclúster Yuca
Superclúster Yuca Alan Rubio

por Alan Rubio

21/10/2025 11:59 / Uniradio Informa Sonora / Ciencia y tecnología / Actualizado al 21/10/2025

Por Alan Rubio

HERMOSILLO.- La Universidad de Sonora lidera la Red Mexicana de Cómputo de Alto Rendimiento con el equipo denominado Superclúster Yuca, considerado una de las tecnologías más avanzadas del mundo por su gran capacidad de almacenamiento, velocidad de procesamiento y aplicaciones en inteligencia artificial.

María del Carmen Heras Sánchez, responsable del Área de Cómputo de Alto Rendimiento (Acarus) de la Universidad de Sonora, informó que este equipo está disponible para estudiantes y académicos que realizan investigaciones humanísticas y científicas.

"Los usuarios no necesitan tener un conocimiento técnico profundo para utilizar esta supercomputadora. Su diseño responde a la creciente demanda de científicos de datos provenientes de distintas áreas del conocimiento, como finanzas, química, psicología o geología, donde existen bases de datos masivas que difícilmente podrían analizarse en una computadora convencional", explicó.

La académica precisó que el Superclúster Yuca representó una inversión cercana a los 60 millones de pesos, recursos aportados por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Con esta infraestructura, señaló, es posible obtener resultados en cuestión de minutos u horas, lo que agiliza significativamente los procesos de investigación que antes podían tardar años o incluso décadas.

"Prácticamente, el investigador puede reparametrizar su modelo, recalcular y, en unas cuatro horas, obtener resultados, lo que le permite ir ajustando sus experimentos en tiempo real", destacó.

Heras Sánchez agregó que se proyecta adquirir más equipos de esta magnitud tecnológica para 2026, con el objetivo de seguir fortaleciendo las capacidades de investigación de los académicos y estudiantes universitarios.