Gobierno

Acuerdan homologación de leyes sobre abuso en todo México

Así quedaría la modificación para sancionar el abuso sexual.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Agencia EL UNIVERSAL/Diego Simón Sánchez/RDB.
El Universal 25-11-2025

MÉXICO.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que firmará un acuerdo con las gobernadoras y los gobernadores de las 32 entidades para la homologación del abuso.

En su conferencia mañanera de este martes 25 de noviembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reiteró que las mujeres mexicanas "no están solas".

En el Salón Tesorera, la Mandataria federal estuvo acompañada de las mujeres de su gabinete "y más" en este Día Naranja.

"Hoy firmamos un compromiso, de todos los gobernadores y gobernadoras, para apoyar, defender a las mujeres. Decir que no están solas y el compromiso de homologación de todas las leyes en cada entidad de la República", dijo la presidenta.

Así quedaría la modificación para sancionar el abuso sexual

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la titular de la Secretaría de Mujeres, Citlalli Hernández, explicó cómo quedaría la modificación para sancionar el abuso sexual en su homologación en el país.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este martes 25 de noviembre en Palacio Nacional, Citlalli Hernández presentó avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual y explicó que se prevé una pena de tres a siete años de prisión y se perseguirá de oficio.

El texto vigente en el artículo 260 del Código Penal Federal refiere que comete el delito de abuso sexual quien ejecute en una persona, sin su consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula.

La propuesta de reforma plantea: "Comete el delito de abuso sexual quien, sin el consentimiento de la víctima y sin el propósito de llegar a la cópula, realicen en el ámbito público o privado cualquier acto de naturaleza sexual, la obligue a observarlo, o la haga ejecutarlo sobre sí para un tercero o para el propio sujeto activo. También se considera abuso sexual cuando se obligue a la víctima a exhibir su cuerpo.

"Se entiende por acto sexual los tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas", refirió.

La sanción que se define, mencionó Hernández, queda de tres a siete años de prisión y una multa de 200 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Para ir más allá, la secretaria de las Mujeres apuntó que quienes cometen este delito debe acudir a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia hacia las mujeres, y realizar servicio comunitario.

Señaló que en los estados se trabaja para capacitar a las personas operadoras del transporte público "y tener toda una ruta de actuación mayor". Destacó que hay agravantes si se trata de un servidor público, si es con violencia, si hay complicidad, si lo realiza un ministro de culto, entre otros.

Expuso que hay 22 entidades que ya tienen la iniciativa inscrita en el Congreso, una que ya fue aprobada en comisiones y 10 que la presentan este Día Naranja.

La diputada Anaís Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de San Lázaro, y la senadora Malú Micher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, destacaron los trabajos legislativos en la materia.

 

 

 

Temas relacionados Abuso sexual Homologación Sanciones