Gobierno

#México

Comisión de Pablo Gómez para reforma electoral busca sólo consolidar a Morena: Oposición

Es un grave retroceso para la democracia en México, aseguran.

Elecciones
Elecciones Uniradio Informa

04/08/2025 08:13 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 04/08/2025

MÉXICO.- Los partidos de oposición condenaron que el gobierno de la 4T pretenda imponer una reforma electoral a fin de consolidar la hegemonía de Morena y debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE), lo que—advirtieron— es un grave retroceso para la democracia en México.

Luego de que el gobierno anunció la creación de una comisión encabezada por Pablo Gómez para elaborar una iniciativa de nueva ley electoral, los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), así como Movimiento Ciudadano (MC) criticaron que el partido en el poder impulse esta reforma sin la participación de las fuerzas políticas de oposición, cuando históricamente han sido éstas las promotoras de cambios de esa naturaleza.

El presidente del PAN, Jorge Romero, alertó sobre el riesgo de modificar las leyes electorales sin abrir un verdadero diálogo con todos los partidos y la sociedad.

Recordó que los avances democráticos de las últimas décadas han sido producto de acuerdos entre todas las fuerzas políticas.

"El voto libre de cada mexicano costó años de lucha. No vamos a permitir que lo pongan en riesgo por caprichos políticos derivados de sus deseos de control absoluto. Defenderemos a los órganos electorales y, sobre todo, defenderemos el derecho de los ciudadanos a elegir a sus gobernantes mediante procesos democráticos, transparentes y justos", enfatizó.

Reiteró que una reforma de esta magnitud no puede construirse desde la imposición ni al margen del consenso, ya que el país no necesita una reforma electoral para beneficiar a un partido, y advirtió que de aprobarse cambios sin un acuerdo amplio se pondrían en riesgo las elecciones libres, la verdadera representación de la sociedad en los cargos públicos y la propia estabilidad política del país.

"No vamos a permitir que se debilite a las instituciones electorales o incluso que se manipule el padrón. Si Morena cree que una reforma electoral es necesaria, que convoque a expertos, que escuche a la ciudadanía y que construya consensos con la oposición", sentenció.

La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, dijo que esta es la primera vez que una reforma electoral pretende nacer desde el gobierno.

"Lo más preocupante de todo es la amenaza a nuestra democracia, que vivimos desde que inició este régimen, con la captura de las instituciones (...) como el Poder Judicial, como la colonización del INE, entre muchas otras reformas que han mostrado su claro talante autoritario, dictatorial", expuso.

Agregó, "(...) Lo primero que habría que preguntarle a la presidenta [Claudia Sheinbaum], porque ella es la autora de esta idea, es ¿por qué una reforma electoral? ¿Qué pretende con esta reforma?".

Señaló que la Presidenta no entiende el tema electoral. "No tiene idea. Ella evidentemente nunca ha sido una mujer de partidos. Eso a todos nos queda claro", recalcó.

"No conoce la estructura democrática del país ni tiene idea de que en la democracia se requiere la participación de todos. Quieren construir un partido único y me parece que es verdaderamente lamentable".

La senadora priista enfatizó que una reforma electoral se hace para mejorar la democracia, para que el acceso al poder sea equitativo y libre, para que la población tenga mucha más facilidad y confianza de participar en una elección y para abaratar los procesos, "pero no hay nada más caro que una dictadura".

El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, opinó que la comisión presidencial no es una respuesta a los problemas reales, sino un intento deliberado de cambiar la conversación.

"Cada vez son más las evidencias que vinculan a Morena con el crimen organizado en estados clave. Pero en lugar de dar la cara, el gobierno prefiere mover la agenda hacia una supuesta reforma electoral. Quieren que hablemos del INE no de la violencia, que discutamos instituciones no complicidades. Es una cortina de humo. Una distracción peligrosa".

El legislador panista acusó que la 4T pretende debilitar al árbitro electoral, mientras concentra el poder en todos los frentes: el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial... "y ahora también quieren el control total del sistema electoral".

Recalcó que no es una reforma, sino una regresión, pues no buscan mejorar la democracia. "No vamos a permitir que la democracia sea desmantelada para encubrir la impunidad. México necesita instituciones fuertes, confiables e independientes, no más simulaciones al servicio del poder", subrayó.

Alejandra Barrales, senadora de MC, afirmó que el nombramiento de Pablo Gómez es contradictorio, porque se trata de un luchador social de izquierda de muchos años, que surgió impulsando la democracia en nuestro país.

"Es un tanto contradictorio que hoy esté formando parte de esta fuerza política que no se ha caracterizado por la tolerancia, por la democracia, por la pluralidad, por la integración de diferentes visiones. La verdad es que sí es un tanto desconcertante, pero bueno, ojalá que esta sea la oportunidad de que reafirme su compromiso y vocación demócrata", consideró.

*El dato. El extitular de la UIF encabezará los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

 

 

Temas relacionados Oposición Reforma electoral