Hermosillo avanza hacia la descarbonización
Funcionarios del Ayuntamiento de Hermosillo tomaron parte en el "Taller del Plan de Acción para la Descarbonización del Entorno Construido", una iniciativa en colaboración con organismos nacionales e internacionales para establecer medidas que promuevan un municipio más sostenible.
El taller, organizado por el Instituto Municipal de Planeación Urbana y del Espacio Público (IMPLAN) y la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC), contó con la participación de Sustentabilidad para México (SUMe) y el World Resources Institute (WRI) México.
Carla Neudert Córdova, directora de la AMECC, dio la bienvenida a los representantes de las organizaciones, resaltando la importancia de la colaboración para hacer de Hermosillo una ciudad más eficiente y con menor impacto ambiental.
Durante su participación, destacó los programas impulsados por el gobierno municipal, liderado por Antonio "Toño" Astiazarán, como la instalación de paneles solares en espacios públicos, hogares y asociaciones civiles, y el H Bus, un transporte eléctrico gratuito para estudiantes universitarios.
"A partir de la AMECC, que funciona como un área transversal con el resto de las dependencias, en este caso con IMPLAN, tenemos esta oportunidad de innovar, de buscar otro tipo de acciones como lo tenemos con Sello H, Hogar Solar, Impulso Solar, Peso Solar, ahora con el H Bus y como tantos programas que estamos trabajando en este momento", agregó.
José Carrillo Atondo, director de IMPLAN, enfatizó la relevancia de actuar desde el ámbito local para enfrentar el cambio climático.
"Estamos en la búsqueda de lograr encontrar el camino hacia la descarbonización, que esto pudiera parecer poco importante, pero en realidad podemos decir que en el tema de la descarbonización nos estamos jugando el futuro de nuestras ciudades y de nuestro planeta", explicó.
El taller incluyó mesas de trabajo con servidores públicos, representantes del sector empresarial, la sociedad civil, el Colegio de Arquitectos de Hermosillo y académicos de la Universidad de Sonora.
Estas mesas abordaron temas como Línea Base, Movilidad Sostenible, Desarrollo de Capacidades, Infraestructura Verde, Financiamiento Sostenible y Gobernanza y Política Pública.SUMe y WRI México presentaron los avances del proyecto "Todos a Favor de un Entorno Construido Neto Cero", que busca transformar las edificaciones para que sean energéticamente eficientes, utilicen energía renovable y minimicen su impacto ambiental durante todo su ciclo de vida.
Se destacó que el sector de la construcción genera globalmente el 37% de las emisiones de CO₂, el 40% del consumo energético, el 25% del uso de agua potable, el 30% de los residuos y el 40% del uso de materias primas.
Esta iniciativa forma parte de la colaboración del Gobierno Municipal con WRI México y SUMe para implementar soluciones locales en un proyecto piloto de descarbonización que pueda replicarse en Hermosillo.
El municipio reafirma su compromiso con el medio ambiente, promoviendo acciones que beneficien tanto a sus habitantes como al entorno global.