Gobierno

#México

No se podía anticipar intensidad de las lluvias, dice Sheinbaum

"No había ninguna condición científica o meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud", señaló

Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Agencia EL UNIVERSAL/Presidencia/LCG

por El Universal

13/10/2025 10:15 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 13/10/2025

MÉXICO.- Ante las lluvias torrenciales que han dejado 64 personas fallecidas y 65 no localizadas en cinco estados del país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no existían condiciones científicas o meteorológicas que permitieran anticipar la intensidad del fenómeno.

Durante la conferencia matutina de este 13 de octubre en Palacio Nacional, la mandataria reconoció que los servicios meteorológicos nacionales y de la Secretaría de Marina (Semar) se encontraban concentrados en el monitoreo del huracán "Priscilla", que se ubicaba en el Pacífico, y en determinar si aumentaría su categoría. Sin embargo, varios fenómenos atmosféricos coincidieron y provocaron un escenario atípico de lluvias extremas.

"Normalmente, se alerta a través de Protección Civil cuando viene un huracán, un ciclón, un fenómeno de este tipo. Con días antes se puede apreciar si va aumentando su categoría o no. Nosotros estábamos concentrados, entre otras cosas, en el huracán "Priscilla", que estaba en el Pacífico. En esta zona del país se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron y generaron una intensidad que no se esperaba. No había ninguna condición científica o meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud", señaló Sheinbaum.

La presidenta pidió al secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detallar el análisis técnico que se tiene sobre la situación.

El funcionario explicó que el 8 de octubre se identificaron diversos sistemas atmosféricos que coincidieron y saturaron el territorio nacional.

"En la carta sinóptica se observaba la tormenta tropical "Priscilla" al sur de Los Cabos, la tormenta Octave, una baja presión que después se convirtió en el huracán "Raymond" en el Golfo de Tehuantepec, y otra baja presión frente a Veracruz. Además, un frente frío proveniente de Texas generó una línea de vaguada que cruzó justo la zona donde se registraron las lluvias", explicó Morales Ángeles.

El secretario destacó que la temporada de lluvias se encuentra en su fase final, con ríos y mantos freáticos saturados y cerros debilitados tras meses de precipitaciones. Estas condiciones, dijo, aumentaron la magnitud de las inundaciones y deslaves.

"Esto sí es predecible en el contexto meteorológico general, pero identificar exactamente cuánta lluvia caerá no es tan sencillo. Se emitieron algunas alertas en Veracruz y otros estados, lo que permitió evitar más pérdidas humanas y materiales", añadió.

Sheinbaum subrayó que, aunque los fenómenos atmosféricos no podían anticiparse con precisión, su gobierno trabaja para fortalecer las herramientas científicas de prevención y alerta temprana.

"Es muy importante que, frente a esta situación, tengamos como gobierno todas las herramientas científicas necesarias para garantizar el alertamiento previo donde sea posible. Por eso estamos generando dos grupos de investigación: uno en el Pacífico —que incluirá la colocación de boyas— y otro en el Golfo de México", puntualizó la mandataria.