Mundo

#EEUU

Departamento de Justicia de EU acusa al CJNG por fraude

Una acusación formal en contra de Julio César Montero Pinzón, alias "El Tarjetas"

Departamento de Justicia de EU acusa al CJNG por fraude
Departamento de Justicia de EU acusa al CJNG por fraude Archivo

por El Universal

22/09/2025 19:27 / Uniradio Informa Sonora / Mundo / Actualizado al 22/09/2025

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este lunes una acusación formal en contra de Julio César Montero Pinzón, alias "El Tarjetas", del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y contra su media hermana, Griselda Margarita Arredondo Pinzón, por su participación en fraudes con tiempos compartidos.

La acusación los señala de "cometer fraude electrónico y conspiración para cometer 'lavado' de dinero. Además, Montero Pinzón fue acusado de conspiración para proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera y de proporcionar e intentar proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera", señala el comunicado, al detallar que Montero es miembro "de alto rango" del CJNG, al que Estados Unidos clasificó como organización terrorista extranjera.

"Este alto dirigente de una organización terrorista extranjera presuntamente defraudó a ciudadanos inocentes para financiar el terrorismo contra el pueblo estadounidense", afirmó la fiscal general Pamela Bondi en el comunicado. 

"El CJNG y otros cárteles están avisados: ningún plan, complot o conspiración escapará al alcance de este Departamento de Justicia", añadió.

"Según se alega, Montero Pinzón y Arredondo Pinzón llenaron las arcas de una peligrosa organización terrorista mediante una sofisticada estafa que perjudicó a miles de propietarios estadounidenses de tiempo compartido", afirmó a su vez el fiscal federal Joseph Nocella, del Distrito Este de Nueva York. 

"Los cárteles terroristas como el CJNG financian sus actividades no solo mediante el tráfico de drogas, sino también mediante complejas estafas, y esta oficina se compromete a perseguir enérgicamente este tipo de delitos", acotó.

"Durante más de una década, Julio Montero Pinzón, un alto dirigente del cártel CJNG, y Griselda Arredondo Pinzón presuntamente estafaron a propietarios de tiempo compartido antes de blanquear las ganancias ilícitas para financiar su organización terrorista", indicó el subdirector a cargo Christorpher G. Raia, de la Oficina Local del FBI en Nueva York.

"Esta presunta trama se extendió por todo el mundo y explotó a miles de víctimas, lo que refleja la evolución del cártel en el desarrollo de diversos mecanismos de financiación delictiva. La importante interrupción de hoy pone de relieve la firme determinación del FBI no solo de eliminar cualquier fuente monetaria que alimente las empresas delictivas, sino también de defender a nuestra nación contra los adversarios extranjeros".

Harry T. Chavis, de la oficina local de Nueva York del Servicio de Rentas, dijo que el CJNG "dirigía esta estafa de tiempo compartido como un negocio, en el que cada miembro desempeñaba una función: encontrar a los inversores a los que estafar, manipular los documentos y los sitios web, mover y ocultar el dinero, y obtener fondos para comprar y distribuir narcóticos mortales en los Estados Unidos". 

A través de este fraude, que calculó en "varios millones de dólares", los delincuentes "exigían a los propietarios de tiempo compartido que pagaran por adelantado para vender o alquilar sus propiedades, solo para acabar siendo víctimas de la falsa promesa de recibir el dinero más adelante. El CJNG no puede seguir operando con impunidad, embolsándose enormes beneficios del tráfico de narcóticos y del engaño descarado, por lo que las fuerzas del orden federales seguirán colaborando en estas investigaciones hasta que se desmantele toda esta organización criminal".

De acuerdo con la acusación, el CJNG ha estado perpetrando una estafa de "pago por adelantado" dirigida a propietarios de propiedades de tiempo compartido desde aproximadamente 2012. 

Como parte de la estafa, se indujo fraudulentamente a los propietarios de tiempo compartido, muchos de los cuales eran residentes y ciudadanos de los Estados Unidos, a pagar por adelantado para vender o alquilar sus propiedades de tiempo compartido con el pretexto de pagar tasas e impuestos, a cambio de falsas promesas de recibir dinero más adelante.

A pesar de pagar los anticipos, los propietarios de tiempos compartidos víctimas no recibieron los fondos prometidos y no pudieron recuperar el dinero adelantado.

Según el Departamento de Justicia, esta estafa se realizó desde varios call centers en México.

En agosto pasado, el Departamento del Tesoro ya había sancionado a Montero Pinzón, a otras tres personas y 13 empresas por este esquema de fraude en tiempos compartidos, así como por huachicol.

Temas relacionados CJNG