Negocios

#México

Consumidor mexicano impulsa cambio en la industria del huevo

Más de la mitad de los consumidores mexicanos están dispuestos a pagar más por huevos libres de jaula

Huevo
Huevo Archivo

por El Universal

07/11/2025 18:27 / Uniradio Informa Sonora / Negocios / Actualizado al 07/11/2025

Más de la mitad de los consumidores mexicanos están dispuestos a pagar más por huevos libres de jaula, impulsando un cambio en la forma en que se produce uno de los alimentos básicos en el país. 

Detrás de esta tendencia no hay moda ni mercadotecnia, sino un mayor nivel de información y conciencia sobre el bienestar animal, de acuerdo con Arianna Torres, gerente de programas, relaciones corporativas y políticas públicas de Humane World for Animals.

La organización resaltó que trabaja en México y otros 50 países para erradicar las prácticas de confinamiento intensivo en granjas, como las jaulas para gallinas ponedoras y cerdas gestantes.

En entrevista, Torres explicó que el consumidor mexicano ha evolucionado hacia un perfil más informado y empático, dispuesto a cuestionar el origen de los productos que adquiere.

"No es que el precio del huevo libre de jaula sea un precio premium, sino que en el caso del precio de los huevos de gallinas en jaula, el costo lo absorben las gallinas, con el sufrimiento que les ocasiona vivir en sistemas confinados. El precio del huevo libre de jaula está alrededor de 20% más alto que el precio en jaula debido al alimento que las aves requieren, ya que, al moverse, tienen un mayor gasto calórico y, por lo tanto, requieren de 10 a 15 gramos más de alimento", explicó.

Torres destacó que los consumidores con mayor nivel educativo suelen ser también los más conscientes y exigentes, no solo por su poder adquisitivo, sino por la información a la que acceden.

En ese sentido, comentó que no compran un producto solo por su etiqueta, buscan saber qué hay detrás de cada marca y cómo se produce lo que llevan a su mesa.

Resaltó que esta transformación en la conducta del consumidor ya está generando cambios en el mercado. Cada vez más empresas, supermercados y restaurantes en México han comenzado a migrar a cadenas de suministro con huevos libres de jaula.

"Cuando esa transparencia se vuelve rutina, pasa algo importante: la confianza crece. Por eso también impulsamos calendarios públicos de transición, avances auditados y casos de éxito locales contados por quienes producen y por quienes compran", detalló.

La especialista explicó que Humane World for Animals impulsa, junto con el gobierno, productores y organizaciones civiles, una regulación clara sobre el etiquetado de los sistemas de crianza.

Así, la meta es que el comprador pueda identificar fácilmente si el producto proviene de gallinas en jaula, de libre pastoreo o de sistemas orgánicos.

La transición, agregó, requiere acompañamiento técnico y financiamiento para los productores, ya que el cambio no ocurre de la noche a la mañana, pero con capacitación, metas realistas y apoyo público y privado, México puede consolidar un nuevo estándar de mercado basado en bienestar animal y consumo responsable.

Para Humane World for Animals, la tendencia no tiene reversa, pues cada vez más mexicanos comprenden que el bienestar animal también es bienestar humano, con lo cual, elegir productos éticos es una forma de construir un país más consciente.

Temas relacionados huevo