Negocios

#Sonora

En Sonora había 135 mil 234 establecimientos en 2024, según censo del Inegi

Entre los principales problemas para operar están el alto costo de servicios como agua, energía eléctrica y telefonía.

panadería, tienda
panadería, tienda pixabay

por Alan Rubio

24/07/2025 13:45 / Uniradio Informa Sonora / Negocios / Actualizado al 24/07/2025

Por Alan Rubio

HERMOSILLO.- En Sonora se contaba con 135 mil 234 establecimientos, en los que trabajaban 966 mil personas durante 2024, de acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Miriam Guadalupe Villegas Vega, coordinadora estatal del Inegi, indicó que uno de los principales problemas que enfrentaron los empresarios para operar fue el alto costo de servicios como agua, energía eléctrica y telefonía.

"En segundo lugar, los altos costos de materias primas, insumos o mercancías comercializadas. Sabemos que, en particular, esto tuvo un gran impacto después de la pandemia y del encarecimiento de algunos insumos que debían importarse", explicó.

En cuanto a la formalidad laboral, el estudio mostró que el 53.1 % de las actividades económicas en el estado estaban en la formalidad, mientras que el 46.9 % correspondía a comercios informales.

"También se registró un incremento en el personal ocupado en la informalidad, que pasó del 9.9 % en 2018 al 11.2 % en 2024. Esto está relacionado con el aumento de micronegocios, que en general son de autoempleo, con una o dos personas, o empresas familiares", añadió.

El estudio también reveló que 2,465 empresas emplearon a personas con algún tipo de discapacidad

Funcionarios del Inegi
Funcionarios del Inegi

 

Temas relacionados Censos Económicos Comercios INEGI