por El Universal
27/11/2025 18:26 / Uniradio Informa Sonora / Negocios / Actualizado al 27/11/2025
Los cierres carreteros en las aduanas de la frontera Norte y en nodos logísticos son "insostenibles" y deben solucionarse con diálogo porque el sector productivo registra pérdidas, afectaciones a conductores y riesgo de paros técnicos, advirtieron organizaciones de autotransportistas.
Durante la entrega del Distintivo Canacar y el Diploma de Honor de la Road Transport Union (IRU), el director general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Luis Roberto Lastiri, reveló que están "teniendo afectaciones, nuestros afiliados nos están reportando pérdidas, desde luego que esto es insostenible que se pueda seguir dando...".
Añadió que la autoridad y los manifestantes tienen que sentarse a dialogar para dar una solución al problema, como lo hace la Canacar con el gobierno federal que tiene mesas mensuales regionales y estatales en donde participan delegados de la Canacar en cada entidad.
Explicó que la política de Canacar es "cero bloqueos, cero afectaciones a otras personas. Nosotros somos enemigos de eso".
Admitió que a pesar de que han bajado los robos y la violencia contra los transportistas en las carreteras y autopistas del país siguen asesinando a los operadores, continúan los delitos y por ello se sientan con la autoridad a dialogar.
Por lo anterior, el directivo de Canacar aseguró que en las mesas de diálogo con el gobierno "están los trancazos" porque ahí se ven los temas de robos, extorsiones de la autoridad y otros delitos, se hace una minuta y en la siguiente reunión se abordan los avances.
"Es un proceso largo (el diálogo) en donde nosotros debemos de estar sentados. Nosotros no podemos estar exigiéndole a la autoridad de otra manera" y agregó que ellos no van a las reuniones "a aplaudir, pero debemos exigir de una forma correcta...no podemos estar bloqueando permanentemente porque no es la forma", alertó.
Bloqueos carreteros afectan envíos a EU y Canadá
El secretario general de la Canacar, Augusto Ramos, señaló que no están en contra de las peticiones de los inconformes, solamente quieren que concluyan los bloqueos porque no solo colapsan la economía mexicana, también afectan los envíos a Estados Unidos y Canadá.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate Tapia precisó que aún "no tenemos cálculo de pérdidas, sabemos que siguen las mesas de diálogo y nosotros creemos y esperamos que las mesas de diálogo fructifiquen y se pueda llegar a algún acuerdo".
Por ello, indicó que los bloqueos impiden que lleguen los componentes a las industrias los cuales van a las plantas y si no llegan podría haber paros en las plantas que, aunque aún no se presentan, se tiene que llegar a un levantamiento de los cierres para evitar afectaciones a las empresas.
Comentó que las regiones más afectadas y con mayor riesgo de paros técnicos por los bloqueos son plantas en el Bajío, Baja California, Coahuila y Nuevo León.
A su vez, la directora ejecutiva de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, Virginia Olalde, dijo que mantienen comunicación con el gobierno para resguardar la seguridad de los pasajeros y agregó que comparten datos con sus delegaciones.