Ganancias del Banco del Bienestar caen 61% en segundo trimestre
MÉXICO.- El Banco del Bienestar reportó una caída del 61% en sus utilidades netas al cierre del segundo trimestre de 2025, con una ganancia de 756 millones de pesos, frente a los mil 941 millones obtenidos en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con su reporte financiero correspondiente a abril-junio, la institución registró menores ingresos por intereses, con una reducción de 711 millones de pesos respecto al segundo trimestre de 2024, derivado principalmente del recorte de 300 puntos base en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico).
Durante el trimestre, el Banco del Bienestar reportó mayores presiones en diversos rubros de gasto, relacionadas con su programa de expansión y operación de nuevas sucursales.
Uno de los incrementos más significativos fue en el servicio de traslado de valores, que sumó 271 millones de pesos, lo que representa un alza de 212% frente al segundo trimestre de 2024, asociado con la logística de pagos de programas sociales.
En tanto, el gasto en beneficios directos a corto plazo creció 13% anual, equivalente a 69 millones de pesos, impulsado por el pago de salarios y prestaciones al personal eventual incorporado en nuevas sucursales.
Por su parte, el gasto en tecnología y conectividad aumentó 62 millones de pesos, un 10% frente al mismo periodo del año anterior, debido a mayores erogaciones en equipamiento, instalación, mantenimiento y monitoreo de infraestructura en sucursales.
En contraste, algunos rubros reflejaron disminuciones, como fue el caso de vigilancia y seguridad, con una reducción de 314 millones de pesos (65%) respecto al segundo trimestre de 2024, resultado de menores provisiones por servicios de seguridad física y lógica, así como monitoreo.
También se registró una baja en depreciaciones por 123 millones de pesos, 27% menos, derivada de ajustes en el módulo de activos fijos adquiridos como parte del plan de expansión.
En el rubro de impuestos y derechos diversos se reportó una disminución de 166 millones de pesos o 66% anual, relacionada con menores pagos de IVA no acreditable y provisiones por impuesto sobre nómina.
El pasado 19 de julio, el Banco del Bienestar celebró su sexto aniversario, destacando su red de más de 3 mil sucursales destinadas al pago de programas sociales en el país.
La institución refirió que, durante la presente administración, y debido a la creación de tres nuevos programas sociales: Salud Casa por Casa, Pensión Mujeres Bienestar, y la Beca Universal Rita Cetina, "el Banco del Bienestar brinda atención a más de 30 millones de mexicanas y mexicanos que reciben sus apoyos de manera directa y segura a través del Banco del pueblo de México".