
por Redacción WEB
05/05/2025 17:11 / Uniradio Informa Sonora / Salud / Actualizado al 05/05/2025
Cada 5 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos, una iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para destacar la importancia de un hábito sencillo pero crucial: lavarse las manos.
En 2025, bajo el lema "Manos limpias, vidas salvadas", esta jornada busca reforzar la conciencia sobre cómo una correcta higiene de manos puede prevenir infecciones y proteger la salud global.
El lavado de manos con agua y jabón, o el uso de desinfectantes a base de alcohol, es una de las medidas más efectivas para reducir la transmisión de enfermedades infecciosas, desde resfriados comunes hasta infecciones hospitalarias graves.
Según la OMS, esta práctica puede disminuir hasta un 50% los casos de enfermedades diarreicas y un 25% las infecciones respiratorias en comunidades vulnerables.
En entornos médicos, la higiene de manos es un pilar para combatir las infecciones asociadas a la atención sanitaria, que afectan a millones de pacientes anualmente.
En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud han intensificado campañas en hospitales, escuelas y espacios públicos, promoviendo el lavado de manos de al menos 20 segundos y el uso de gel antibacterial.
Este año, el Día Mundial de la Higiene de Manos también pone énfasis en la equidad, destacando la necesidad de garantizar acceso a agua potable y jabón en comunidades marginadas.
Desde hospitales hasta hogares, el 5 de mayo invita a todos a reflexionar sobre el poder de un acto simple.
Como afirmó la OMS en su campaña 2025: "Tus manos limpias son la primera línea de defensa contra las infecciones".
En un mundo aún marcado por desafíos sanitarios, este día recuerda que la prevención está, literalmente, en nuestras manos.