por El Universal
27/10/2025 08:48 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 27/10/2025
Alejandra Canchola, enviada
VILLAHERMOSA, Tab.- El edificio resalta con el número 1206 en el periférico de Tabasco, por el color blanco y por lo abandonado que se ve. La compra se hizo en 2011 ante la Notaría 27, de la que Adán Augusto López Hernández es titular.
En ese momento, López Hernández era diputado federal por el PRD y su notaria sustituta, Adela Ramos López, dio fe de la compraventa entre el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) y el empresario veracruzano Gilberto Galassi.
La operación costó 32 millones 600 mil pesos al IEPCT, según consta en la escritura pública número 34501. Medios locales reportaron apenas unos meses después que el terreno y la construcción habían representado un sobreprecio que ascendió a 14 millones de pesos.
"Se le conoce como el 'edificio de la impunidad', porque se compró a sobreprecio, con vicios ocultos ya que ni el terreno ni el edificio eran espacios adecuados para albergar al instituto electoral y, pues, aquí está, abandonado desde entonces", dice Roberto Barboza, periodista tabasqueño y excorresponsal de El Universal.
Actualmente la investigación por dicho fraude no tiene ninguna respuesta, no hay nadie detenido ni se pagó algún posible daño al erario.
En ese año, el director de Administración del IEPCT era Carlos Enrique Íñiguez Rosique, actual diputado local de Morena con licencia y secretario particular de Adán Augusto López Hernández en el Senado de la República, como coordinador del grupo parlamentario de Morena.
Los años en el PRD, la oportunidad
Adán Augusto López Hernández, quien fue el primer coordinador de campaña de Manuel Andrade, declinó su aspiración a ser gobernador interino de Tabasco el 11 de enero de 2001, pese a sostener al inicio su intención de serlo en contra de las presiones de su partido, el PRI, para claudicar.
En agosto, Enrique Priego Oropeza —quien se quedó en el cargo— convocó a elecciones extraordinarias y el PRI las ganó con mayor margen que en 2000. En 2003, ya siendo Manuel Andrade gobernador constitucional, López Hernández renunció al partido tricolor.
En 2007 López Hernández ganó la elección como diputado local por el PRD y se convirtió en el coordinador del grupo parlamentario en el Congreso de Tabasco. Fue la primera vez que pidió licencia como notario para ejercer un cargo en el Poder Legislativo. De esa Legislatura, que terminó en 2009, saltó a la Cámara de Diputados federal como integrante de la 61 Legislatura; luego, en 2012, fue senador por el PRD en las legislaturas 62 y 63, concluyendo su encargo en 2018.
Pero en 2015, año en que se unió a Morena, pidió licencia como senador para comenzar a operar para el partido guinda en Tabasco. En 2016 fue nombrado dirigente estatal del partido y encargado de operar la campaña de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República.
En 2018 se determinó que López Hernández fuera el candidato a la gubernatura de Tabasco y la ganó, tomando protesta en enero de 2019. Con él llegaron Enrique Priego Oropeza y Jaime Lastra Bastar de nuevo al poder, el primero como presidente del Poder Judicial y el segundo como fiscal general. En diciembre de 2020 nombró a Hernán Bermúdez Requena secretario de Seguridad. Durante todos esos años fue Adela Ramos López la notaria sustituta.
"Siempre le gustaron los negocios"
Después de los hechos de enero de 2001 —la primera elección que se anuló en México fue esa, la de Tabasco—, Adán Augusto López terminó su gestión como secretario general del PRI en la entidad y se dedicó a "sus negocios" en la Notaría 27, que obtuvo en el gobierno de Manuel Gurría. "Pues siempre le gustaron los negocios, hasta llegamos a decirle 'nuestro amigo el judío', también porque siempre tenía dinero", comenta entre risas la exdiputada federal Lorena Beaurregard a El Universal.